top of page

Certificación
Asesora en Porteo

Tercera edición

Con esta formación se busca fortalecer las buenas prácticas de porteo de modo que sean seguras tanto para el bebé, la niña y el niño pequeño como para el adulto. Se brindará información actualizada y basada en evidencia, comprendiendo el desarrollo físico en la infancia y las necesidades de la familia.
 

Se busca que la Asesora en Porteo Iulam (API) realice su actividad con un perfil humanista, empático y respetuoso, promoviendo la crianza respestuosa y conociendo en detalle el uso adecuado de portabebés, de modo de brindar herramientas sobre sus correctos usos y pueda ofrecer un servicio adaptado a las necesidades de las familias.

Inicio: 11 de abril de 2023

Los martes de  abril a setiembre de 18.00 a 20.30 horas.

Modalidad:

presencial u online

Carga horaria total estimada de 120 horas

Certificado de Asesora en Porteo

¿A quién está dirigido?

Está dirigido a todas las personas que, por su actividad laboral o personal, deseen profundizar y actualizarse en el mundo del porteo. Este rol les permitirá formarse para acompañar a las familias ya sea mediante asesorías personalizadas o talleres.

  • Profesionales de la salud que quieran complementar su formación.

  • Propietarios de comercios o tiendas especializadas en artículos para bebés.

  • Educadores infantiles en contacto con la primera infancia.

  • Todas aquellas personas interesadas en el mundo de porteo.

Metodología

Se puede cursar en dos modalidades: online y presencial.

  • Las clases en vivo son 6, se realizarán de abril a setiembre, los días martes, en el horario de 18:00 a 20:30 hs (UTC-03:00 - Montevideo).

  • Quienes elijan la modalidad online podrán participar de la clase en vivo a través de videoconferencia o ver la clase grabada en diferido. Las mismas son subidas a nuestra plataforma educativa y estarán disponibles desde el inicio de la Certificación hasta febrero del año siguiente.

  • Cada estudiante deberá realizar 5 seguimientos de casos prácticos, tareas y aprobar el examen final en octubre.

Apoyo a estudiantes

Durante toda la formación se trabajará a través de nuestra plataforma educativa, donde los y las estudiantes tendrán acceso a todo el material necesario para el desempeño y adquisición de los conocimientos.

SelloPorteo.png

Seguimiento y actualización

Al finalizar la formación, nuestras estudiantes formarán parte del listado de Asesoras de Porteo Iulam, publicado en nuestra web, que acredita su certificación y facilita la búsqueda a las familias.

Asimismo, animamos a las egresadas a mantener sus conocimientos actualizados, ofreciendo un logo que reconoce este esfuerzo.

CONOCE A NUESTRAS EGRESADAS

Programa General
  • PORTEO. Definición  y conceptos básicos de porteo. Porteo ergonómico, seguro. Cómo elegir el correcto portabebé según la necesidad. Portear en situaciones especiales.
     

  • BENEFICIOS DEL PORTEO. Beneficios del contacto y del porteo en la salud mental de la madre. 
     

  • ERGONOMÍA. Ergonomía aplicada al porteo. Movimiento libre y porteo. Valoración postural.
     

  • DESARROLLO. Desarrollo psicomotor del bebé, la niña y el niño pequeño. Reconocimiento postural del bebé, la niña y el niño y el cuidado del adulto que lo portea.
     

  • COMUNICACIÓN. Herramientas de comunicación. Rol de la Asesora en Porteo.
     

  • ASPECTOS EMOCIONALES. Vínculo temprano. Necesidades afectivas del bebé, la niña y el niño pequeño. Estilos de crianza. Influencias culturales.
     

  • LACTANCIA. Lactancia y porteo.

Equipo docente

Claudia López. Lic. en Psicología (UdelaR). Consultora Internacional de Lactancia Materna (IBCLC). Formación en Salud Mental Perinatal (Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, España). Formación en Neurociencia del Sueño Infantil (Centro de estudios del Sueño Infantil, Suiza). Autora de “Ser mamá: ilusión y desafío” (2014), “Dar de mamar. Manual práctico de lactancia materna” (2015) , “Los primeros 1000 días del bebé” (2019), “ Dormir como un bebé” (2022), Editorial Planeta. Directora del Instituto Uruguayo de Lactancia Materna.

 

Eliana Leonela Rosa Peralta. Maestra de Educación Inicial y Primaria (Inst. de Formación Docente de Pando). Educadora Sexual (SEXUR). Asesora en Porteo (Iulam). Consultora Avanzada en Porteo (Crianza en Brazos).

 

Gabriela Etchart. Lic. en Psicomotricidad y Lic. en Educación Física. Especializada en Desarrollo Fisiológico Infantil, Movimiento Libre y Cuidados Cotidianos. Guía en Educación Viva. Co-coordinadora en talleres de Juego Libre para familias, bebés, niñas y niños de 0 a 3 años. Creadora de Guida- espacio vivo. Asesora en Movimiento Libre con familias e instituciones.

 

Inés Alfonsín. Maestra de Educación Primaria. Asesora en Porteo (Iulam). Asesora en Lactancia Materna (Iulam). Especialista en Destete (EDULACTA). Diplomatura Internacional de Enseñanza con las TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación (Cambridge - ANEP). Tutora en Entornos Virtuales de Aprendizaje (IPES - ANEP). Diploma de Primera Infancia (Iulam) en curso. 

 

Mariel Bonnefon. Lic. Psicología (UdelaR). Psicoterapeuta Corporal Reichiana. Asesora de Porteo. Promotora de Lactancia. Docente en la Escuela de Porteo Crianza en Brazos (Argentina).

 

Ximena Querol. Asesora en Lactancia Materna (Iulam). Asesora en Porteo (Iulam). Doula (Andou). Diplomada en primera infancia (Iulam). Puericultora (Iulam). Formación en Psicología Perinatal (Centro de Investigaciones Psicoanalíticas Focalizadas CEIPFO). Neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y en la atención a las familias (Terra Mater, España). Especialización en Lactancia en múltiples (Edulacta). Especialización en Destete (Edulacta). Integrante del equipo del Instituto Uruguayo de Lactancia Materna.

INVITADAS ESPECIALES

 

Danna Ochoa Alfonso. Lic. en Fisioterapia. Diplomada en Terapias manuales. Emprendedora. Asesora en Porteo (Iulam). Consultora Avanzada en Porteo (Crianza en Brazos).

Fernanda Iroume. Terapeuta Ocupacional (Universidad de San Martín). Estimuladora Temprana (Universidad CAECE). Consultora de Porteo Ergonómico (Escuela Crianza en Brazos). Certificada en Integración sensorial (University of Southern California y AISA). Asesora de Lactancia (Eudetin A.). Diplomada en TEA/CEA y en Derechos Humanos y Discapacidad.

Katherine Parada. Asesora de Porteo, Doula de Gestación, Parto y Puerperio. Acompañamiento en maternidad, crianza, duelo gestacional y lactancia. Directora de Chile de la Escuela Internacional de Porteo.

¿Qué ofrecemos?
Trabajo en equipo

Contamos con un equipo de profesionales comprometidos y disponibles para brindar apoyo, haciendo seguimiento y resolviendo las dudas de nuestras estudiantes y egresadas. Asimismo, promovemos la comunicación y el apoyo entre las propias estudiantes.

Información actualizada

Desde Iulam nos caracterizamos por estar siempre a la vanguardia con información actualizada basada en evidencia científica que respalde cada una de nuestras formaciones.

Sistema de prácticas

Para culminar la formación en Asesora en Porteo, es necesario realizar prácticas de asesoramiento directamente con familias, por ello brindamos el apoyo necesario para concretarlas, así como trabajaremos las herramientas de comunicación para transmitir la información de forma adecuada y segura.

Enfoque humano e integral

Desde Iulam nos caracterizamos por una mirada empática y respetuosa, tanto en el trabajo con las familias como en el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes.

¿Qué dicen nuestras estudiantes?
FotoPorteo.JPG

"La Formación de Asesora de Porteo de IULAM es una capacitación completa a través de la cual no solo se adquieren conocimientos referidos al porteo, sino que además te sensibiliza de manera integral en cantidad de aspectos útiles para poder acompañar a las familias en esta etapa. Además las profesionales que conforman el equipo docente poseen una gran calidad humana, y están especializados en diferentes aspectos de la maternidad y crianza desde el respeto y el afecto al bebé, la mamá y toda la familia".

FotoPorteo2.JPG

"Entiendo al Porteo como recurso, herramienta del adulto para establecer un apego seguro e impactar sobre el neurodesarrollo de forma saludable. Promoviendo prácticas de cuidado, fomentando el buen trato. Aún queda mucho camino por recorrer, pero la formación en IULAM nos acerca, de forma más tangible, a asumir nuestro compromiso con la primera infancia, acompañando a los cuidadores desde el respeto, la escucha y el amor".

¿Quieres recibir más información?
 
Completa tus datos y recibirás la
Guía académica de la formación y costos
arrow&v
Ancla 1
bottom of page