
JORNADA DE DIFUSIÓN - ABIERTA Y GRATUITA
EDUCACIÓN POSITIVA
Jueves 23 de marzo
18:30 hrs (MVDEO) / 15.30 hrs (CDMX)
Disponible grabada hasta 7/4
UNA MIRADA TRANSFORMADORA
¿Qué es la Educación Positiva?

La psicología positiva nace sobre los años 90 como una disciplina científica que estudia el funcionamiento del ser humano como un ser integral, con el objetivo de que pueda potenciarse en su máximo esplendor. Propone un funcionamiento destacando los elementos positivos, y contempla diferentes aristas, como las dimensiones biológicas, sociales, vinculares y emocionales.
En este sentido, la educación positiva toma conocimientos de esta disciplina, y la aplica en el ámbito educativo. Propone una mirada respetuosa hacia las infancias, evitando métodos coercitivos o autoritarios en la enseñanza.
La ciencia ha demostrado que el castigo es una estrategia que resulta ser eficaz a corto plazo, pero ineficiente a largo plazo. No promueve procesos auténticos de aprendizaje. Los métodos correctivos coercitivos no muestran a niños y niñas diferentes estrategias ante la resolución de problemáticas, ya sean emocionales, vinculares o académicas.
Es una disciplina que se basa en el concepto de regulación emocional como eje principal del proceso de aprendizaje. Para un adecuado desarrollo integral es necesario que niños y niñas puedan participar de sistemas educativos amigables y conscientes de sus necesidades en cada etapa del desarrollo.
Este nuevo marco teórico presenta un lindo desafío para los y las educadores actuales, en tanto necesitan conocer diferentes metodologías, pedagogías y estrategias de acompañamiento, para así individualizar el proceso de aprendizaje infantil.
De qué se trata
esta jornada...

En esta jornada, nos adentraremos en el mundo de la educación positiva. La misma promueve el desarrollo integral de las infancias, tanto a nivel individual como colectivo. Se propone una mirada respetuosa de la educación, basándose en la colaboración y la empatía. Buscando así una alternativa diferente a los métodos autoritarios basados en la coerción o el castigo.
En esta instancia de aprendizaje, entenderemos cómo funciona esta nueva mirada así como también obtendremos herramientas prácticas y actualizadas para llevar adelante este tipo de disciplina dentro del ámbito laboral.
La educación tradicional está regida por el “adultocentrismo” esto significa poner como eje central las necesidades del adulto por sobre la de los niños. Esta jornada busca visibilizar un cambio de paradigma basado en un perfil humanista y respetuoso, poniendo el eje sobre las necesidades de las infancias.
El objetivo es ofrecer herramientas concretas para resolver las situaciones cotidianas que se presentan en el aula, con una mirada transformadora de la educación, poniendo foco en la fisiología y el desarrollo de los más pequeños, respetando sus ritmos y observando las señales que ellos mismos nos van dando.

Expositora: Lic. María Noel Fekete
Licenciada en Psicología (UDELAR).
Maestra de Educación Inicial (IINN).
Psicoterapeuta con especialización en Psicoanálisis Focalizado (CEIPFO).
Especializada en psicodrama y coordinación de grupos (CÍRCULO Grupos. Arte.Salud. Uruguay).
Cómo, cuándo y dónde...
Esta Jornada es de suma utilidad para...
Docentes, técnicos, educadores, psicólogos de centros educativos, psicomotricistas, y todas aquellas personas que estén al cuidado de niñas y niños pequeños.
Tanto esta jornada, cómo nuestra nueva Certificación en Educación Positiva Infantil, están dirigidas a aquellos profesionales que se cuestionan día a día sus prácticas y las maneras tradicionales de dirigirse hacia las infancias. Están pensadas para profesionales o técnicos que buscan una transformación en su quehacer diario. La jornada busca que el profesional o técnico de la educación cambie de paradigma a la hora de acompañar infancias, dando vuelta el tablero de lo que venimos repitiendo generación tras generación. Un gran cambio nos espera.
Certificación en Educación Positiva Infantil

Esta jornada forma parte de nuestra nueva Certificación en Educación Positiva Infantil.
Esta nueva Certificación busca generar un espacio de referencia en educación, en donde se fortalezcan las prácticas de cuidado de la primera infancia desde el enfoque de la educación positiva.
Se busca aportar, desde un perfil humanista y respetuoso, recursos conceptuales y metodológicos que le permitan reflexionar y construir saberes teóricos y prácticos para llevar adelante acciones educativas actualizadas desde un abordaje integral de las infancias.
