El sueño de bebés e infantes es un tema de gran preocupación para las familias en los últimos tiempos. Vivimos en una época en la que existe una amplia circulación y acceso de información que nos dice cómo debe dormir un bebé, niña o niño, no solamente en cuanto a las horas por día sino también a cómo y dónde debe hacerlo.
Por otra parte, esta información se brinda de forma generalizada e indiscriminada. ¿Qué sucede si un bebé no cumple con esos parámetros establecidos?
Frente a esta situación, las familias se ven obligadas a pensar que existe un problema y en consecuencia a probar ciertos procedimientos para poder cumplir con esas expectativas: los métodos de entrenamiento del sueño infantil.
¿En qué consisten? ¿Son eficientes? ¿Se recomiendan? ¿Su uso conlleva consecuencias?
Con esta jornada se busca informar sobre esta temática, recorriendo investigaciones y trabajos científicos, para así profundizar desde la información actualizada y basada en evidencia científica.
En vivo: 13 de setiembre de 2023 de 18.30 a 19.30 horas (URU).
Grabada: disponible por 15 días en nuestra web.
En vivo por Zoom y el canal de YouTube de Iulam.
Es una actividad abierta y sin costo.
Puede ser de especial interés para las siguientes áreas: medicina pediátrica, neonatología, medicina familiar, enfermería, partería, asesorías en lactancia, puericultura, psicología, psiquiatría, trabajo social, ciencias de la educación y otras profesiones que trabajen con infancias.
Expositora
Elianne Silberman
Lic. Psicología (UdelaR). Psicoterapeuta cognitivo conductual de niños y adolescentes (Suamoc). Especializada en sueño infantil en el Sleep Disorder Center (Universidad de Nueva York – NYU).

Iulam ofrece esta jornada en el marco del lanzamiento de la Formación avanzada en Sueño infantil
Esta formación busca acercar información actualizada sobre el sueño infantil, desde un enfoque integral que contemple a la familia y su entorno. Se procura formar recursos humanos capaces de ofrecer herramientas sobre la temática, con una mirada interdisciplinaria, contemplando así las necesidades de niñas, niños y sus cuidadores.
Si te interesan estas temáticas ¡está formación es para vos!