El contacto entre bebés y sus cuidadores puede afectar a nivel molecular

La cantidad de contacto cercano y reconfortante entre los bebés y sus cuidadores puede afectar a los niños a nivel molecular, un efecto detectable cuatro años después, según una investigación de la Universidad de Columbia Británica y el Instituto de Investigación del Hospital Infantil de BC.
El estudio mostró que los niños que habían estado más angustiados cuando eran bebés y habían recibido menos contacto físico tenían un perfil molecular en sus células que estaba subdesarrollado para su edad, lo que apunta a la posibilidad de que estuvieran rezagados biológicamente.
Aunque aún no se han comprendido las implicaciones para el desarrollo infantil y la salud de los adultos, este hallazgo se basa en un trabajo similar en roedores. Este es el primer estudio que muestra en humanos que el simple acto de tocar, temprano en la vida, tiene consecuencias profundamente arraigadas y potencialmente de por vida en el epigenoma: cambios bioquímicos que afectan la expresión genética.
Fuente: https://www.med.ubc.ca/news/holding-infants-or-not-can-leave-traces-on-their-genes/