

mié, 03 jun.
|Sede Iulam
Medicamentos, drogas, sustancias de consumo en el embarazo y la lactancia.
Se utilizará una metodología interactiva que permita el intercambio con el docente, buscando que el participante obtenga herramientas concretas para su práctica cotidiana.
Horario y ubicación
03 jun. 2020, 6:00 p. m. – 9:00 p. m.
Sede Iulam, Solano García 2541, 11300 Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay
Acerca del evento
OBJETIVO
El objetivo de la jornada es acercar información actualizada y con evidencia científica respecto al consumo de medicamentos (prescritos o automedicados), el uso de drogas y sustancias que crean adicción en mujeres embarazadas y que dan de mamar.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
La jornada está dirigida a todo el personal técnico y profesional que trabaja con embarazadas, mujeres que dan de mamar, lactantes y poblaciones de riesgo. Puede ser de especial interés para médicos generales, médicos de familia, pediatras, licenciados en enfermería, parteras, licenciados en nutrición, doulas, educadoras de parto, trabajadores sociales, operadores de cercanía, asesores en lactancia, etc.
TEMAS A ABORDAR
- Exposición prenatal a drogas y efectos en el neonato
- Drogas más consumidas en el Uruguay y su aparición o no en la leche materna: tabaco, alcohol, marihuana, cocaína, pasta base.
- Yerba mate: efectos sobre la lactancia, pregunta frecuente de mujeres que amamantan y son consumidoras de mate
- Lactancia materna y alcohol: Valoración del consumo ocasional. ¿Se debe descartar la leche? ¿En cuánto tiempo se puede dar de mamar? ¿Existen niveles que sean seguros? ¿Qué papel juega el ordeñe en estos casos?
- Cigarro: Riesgos para el bebé de cuando se fuma en el embarazo. ¿Qué nos dice la evidencia que sucede en el puerperio? Valoración del riesgo-beneficio en la lactancia.
- Marihuana, cocaína y pasta base: Recomendaciones frente a consumo frecuente y ocasional.
- Consumo de remedios recetados y automedicados más comunes, su impacto en el embarazo y lactancia.
- Evaluación de variables que inciden en el efecto que puede causar la droga en el recién nacido.
- Riesgos para el bebé en cuanto a conductas de cuidado.
- Riesgo-beneficio: ¿cuando se suspende la lactancia?
MODALIDAD
::: SE PUEDE REALIZAR EN LAS MODALIDADES PRESENCIAL O VIRTUAL:::
En la modalidad virtual pueden optar por ver la clase en vivo por videoconferencia —lo cual permite participar de la clase y realizar consultas con el docente—, o ver la clase grabada que estará disponible hasta el 3 de agosto, a las 08:00 PM, hora local.
De acuerdo a la emergencia sanitaria se evaluará realizar la actividad únicamente en modalidad virtual.
FECHA: miércoles 3 de junio de 18 a 21 horas
LUGAR: Sede de Iulam (Solano García 2541 PA esq. Ellauri).
Se entregará certificado en formato digital.
EXPOSITOR
Prof. Eleuterio Umpiérrez. Prof. Asistente de Química Orgánica de la Facultad de Química, Montevideo-Uruguay. Encargado del Laboratorio de Análisis Orgánico de la Facultad de Química, Polo Tecnológico, UdelaR, Pando-Uruguay.
INVERSIÓN ECONÓMICA Y FORMA DE PAGO
El costo de la jornada es de $U 1300
Formas de pago dentro de Uruguay:
- Banco Itaú. Cuenta en Pesos uruguayos Nº 8251520 a nombre del Instituto Uruguayo de Lactancia Materna
- Tarjeta de crédito de 6 a 18 cuotas sin recargo. Te sugerimos leer las condiciones de las tarjetas aceptadas por MERCADOPAGO. Con esta modalidad de pago no aplican las bonificaciones.
Para estudiantes que viven fuera de Uruguay
El costo es de U$S 35. Forma de pago a través de Western Union. Consultar por esta modalidad.
Beneficios
- 15% de descuento para grupos de 4 o más personas.
- 10% de descuento para estudiantes y egresados de Iulam del curso de Asesor en lactancia y Diploma en Primera Infancia.
Los beneficios no son acumulables. Política de devolución: Luego de realizado el pago, se podrá reintegrar hasta un 80% de lo abonado hasta 10 días previo al comienzo del curso. Posteriormente, no se realizarán reembolsos.
Tickets
Jornada: Medicamentos y drogas
1300,00 UYUVenta finalizada
Total
0,00 UYU