mar, 20 jul.
|Jornada online
MEDICAMENTOS, DROGAS Y SUSTANCIAS DE CONSUMO EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA - Jornada de profundización
Una instancia para profundizar sobre medicamentos, drogas y sustancias de consumo en el embarazo y la lactancia. Impartido por el Dr. Antonio Pascale. ¡MODALIDAD ONLINE!
Horario y ubicación
20 jul. 2021, 6:00 p. m. – 9:00 p. m.
Jornada online
Acerca del evento
En nuestra sociedad, es cada vez más frecuente el consumo de drogas tales como alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, anfetaminas y otras. El uso de estas sustancias -algunas de consumo lícito y otras ilícito- por parte de la mujer embarazada y en lactancia, son una situación de alto riesgo para la madre, el feto y el recién nacido; unida de forma casi habitual a una importante problemática psicológica y social. Por otro lado, es muy común la consulta por parte de los padres acerca del pasaje de los fármacos a través de la leche materna y de los posibles efectos en el bebé.
El objetivo de esta jornada es ofrecer información actualizada y con evidencia científica sobre un tema actual y cotidiano: la automedicación y el uso de drogas y sustancias que crean adicción, haciendo foco en mujeres embarazadas y que amamantan. Es importante que quienes trabajen con esta población, se acerquen a la temática, para tener conocimiento y saber los riesgos a los que se enfrentan estas mujeres y sus bebés.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA?
La jornada está dirigida a todo el personal técnico y profesional que trabaja con embarazadas, mujeres que amamantan y /o lactantes y poblaciones de riesgo: ginecología, medicina, medicina de familia, neonatología, pediatría, Lic. en enfermería, Lic. en obstetricia, Lic. en nutrición, Lic. en trabajo social, asesoras/es en lactancia, doulas, educadoras de parto, operadores de cercanía , educadores de primera infancia, etc.
TEMAS A ABORDAR
- Automedicación: analgésicos, antidepresivos, ansiolíticos y su relación con la lactancia.
- Exposición prenatal a drogas y efectos en el neonato.
- Efectos en el bebé del uso de diferentes sustancias de consumo frecuente en durante la lactancia: alcohol, tabaco.
- Tabaquismo y lactancia- Costo riesgo- beneficio de amamantar o no al bebé.
- Yerba mate: efectos sobre el embarazo y la lactancia y realidad en Uruguay.
- Drogas de uso común en nuestro medio y su pasaje a la leche materna: marihuana, cocaína, pasta base.
- Consumo esporádico- consumo frecuente- Adicción.
- Consecuencias de las adicciones en el bebé a corto largo y mediano plazo.
- Nuevas drogas que generan adicciones: desafío para la ciencia. Situación en Uruguay.
::: LA JORNADA SE REALIZARÁ SOLAMENTE EN MODALIDAD ONLINE :::
Los participantes pueden optar por ver la clase en vivo por videoconferencia —lo cual permite participar de la clase y realizar consultas con la docente—, o ver la clase grabada que estará disponible hasta el 22 de setiembre, a las 08:00 PM, hora local.
FECHA: martes 20 de julio de 18:00 a 21:00 horas.
PLATAFORMA: Zoom.
Se entregará certificado en formato digital.
EXPOSITOR
Dr. Antonio Pascale
Doctor en Medicina. Especialista en Toxicología Clínica. Facultad de Medicina. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Profesor del Centro de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Montevideo. Coordinador general y docente del Curso Especializado en Drogodependencias.
Ex- Profesor Adjunto de Toxicología. Facultad de Medicina. UdelaR. Mayo 2013 – Marzo 2021. Director del Centro Nacional de Información y Referencia de la Red Drogas Portal Amarillo. Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Director del Servicio de Toxicología y Uso Problemático de Drogas, Subdirección Nacional de Sanidad Policial.
Dirección Nacional de Sanidad Policial. Ministerio del Interior.
Miembro del Comité de Expertos en Farmacodependencia de la Organización Mundial de la Salud.
Miembro de REDLA (Red de Investigadores Latinoamericanos en Drogas) y consultor de la Comisión Interamericana contra el Abuso de Drogas (CICAD), Organización de Estados Americanos (OEA), Washington DC, EEUU.
Miembro de SUMETOX (Sociedad Uruguaya de Médicos Toxicólogos), de RETOXLAC (Red de Toxicología de América Latina y del Caribe), de RICPA (Red Iberoamericana de Investigadores Clínica y Preclínica en adicciones y consumos problemáticos de sustancias) y de TIAFT (The International Association of Forensic Toxicologists).
Reconocido por trabajos presentados en eventos académicos relacionados a la temática del consumo de sustancias psicoactivas, autor de más de 120 presentaciones en Cursos y Congresos nacionales e internacionales así como de más de 50 publicaciones en revistas arbitradas nacionales e internacionales, relacionadas con la temática de Toxicología y Drogas de abuso. Revisor de revistas nacionales e internacionales arbitradas: Archivos de Pediatría del Uruguay, Adicciones (España), Reviste Psykhe (Chile), Drug and Alcohol Dependence, Journal of Psychoactive Drugs, Reviews of Environmental Health, Science of the Total Environment, Chemosphere, Environmental Pollution, Environment International, Annals of Global Health.
INVERSIÓN ECONÓMICA Y FORMA DE PAGO
El costo de la jornada es de $U 1.800
Formas de pago dentro de Uruguay:
- Banco Itaú. Depósito o transferencia a la Cuenta Corriente N° 8251520 en pesos a nombre del Instituto Uruguayo de Lactancia.
- Tarjeta de crédito de 6 a 12 cuotas sin recargo. Te sugerimos leer las condiciones de las tarjetas aceptadas por MERCADOPAGO (clic aquí). Con esta modalidad de pago no aplican las bonificaciones.
Formas de pago fuera de Uruguay:
El costo es de U$S 43. La forma de pago es a través de Western Union. Consultar por esta modalidad a info@iulam.org.uy.
Beneficios*
- 15% de descuento para grupos de 4 o más personas.
- 10% de descuento para estudiantes y egresados/as de Iulam de la Certificación como Asesora en lactancia materna, Puericultura, y Diploma en Primera Infancia.
Para hacer efectivos los descuentos comunicarse a: info@iulam.org.uy
*Los beneficios no son acumulables. Política de devolución: Luego de realizado el pago, se podrá reintegrar hasta un 80% de lo abonado hasta 10 días previo al comienzo del curso. Posteriormente, no se realizarán reembolsos.
Tickets
Jornada de profundización
Medicamentos, drogas y sustancias de consumo en el embarazo y la lactancia: Una información actualizada sobre los riesgos y consecuencias en mujeres y niños
$ 1.800,00Venta finalizada
Total
$ 0,00