
Curso corto
Prematurez y Lactancia
Este curso está diseñado para brindar herramientas actualizadas y prácticas a quienes acompañan a bebés prematuros y sus familias en los primeros momentos de vida. La prematurez plantea múltiples desafíos clínicos, emocionales y contextuales, y la lactancia materna se convierte en una estrategia clave para favorecer el desarrollo, la salud y el vínculo temprano. Desde una mirada ecosistémica y basada en la evidencia científica, esta formación propone un abordaje integral y respetuoso, orientado a profesionales y estudiantes del ámbito sanitario y comunitario que deseen fortalecer su práctica en el acompañamiento de estos procesos.
- 100% grabado. A tu ritmo.
- Disponible por 3 meses
- 8 horas de dedicación total
Dirigido a
Este curso está dirigido a profesionales del ámbito sanitario y comunitario, como quienes se desempeñan en pediatría, neonatología, medicina familiar, enfermería, nutrición, puericultura y otras disciplinas vinculadas al cuidado de bebés prematuros y sus familias.
También pueden participar estudiantes del área de la salud y el cuidado que deseen profundizar en esta temática desde un enfoque respetuoso y centrado en el bienestar del binomio madre-bebé.
Programa
01. Llegada de un bebé prematuro
Explorarás los aspectos emocionales que atraviesan las familias ante un nacimiento prematuro y cómo brindar acompañamiento respetuoso desde el rol profesional. Analizarás el impacto del entorno hospitalario, la necesidad de contención emocional y la importancia de ofrecer información clara. También conocerás los beneficios de la leche materna y del contacto piel con piel para la salud, desarrollo y vínculo temprano con el bebé.
02. Nociones básicas de alimentación para un bebé prematuro
Profundizarás en las particularidades de la alimentación del bebé prematuro, incluyendo sus necesidades nutricionales y las transiciones entre distintas etapas (sonda, vasito, pecho). Conocerás la importancia del ordeñe temprano para garantizar la producción de leche materna y asegurar la administración de calostro desde los primeros días. Aprenderás estrategias para acompañar este proceso de forma integral, contemplando tanto los aspectos clínicos como emocionales.
Equipo docente
¿Quieres recibir más información?
Completa tus datos y recibirás la Guía académica con todos los detalles y costos.

-
No estoy en Montevideo, ¿puedo realizar la formación?La formación cuenta con modalidad a distancia, por lo que puedes ver las clases por la modalidad online tanto en vivo como en forma remota desde la comodidad de tu casa o donde lo prefieras.
-
Para realizar la modalidad online, ¿es necesario tener algún programa en especial, se puede ver desde pc o desde celular?Para la visualización adecuada de la videoconferencia así como para el funcionamiento de la plataforma, solamente es necesario una conexión estable a internet, y una Computadora que soporte plataforma Moodle y última versión de Zoom.
-
¿Cómo se calcula la carga horaria total estimada?Para alcanzar los objetivos académicos del Diploma en Primera Infancia, se recomienda una dedicación de 7 horas semanales durante la duración de la formación. Se requiere una participación o visualización de un total de 57 horas, que incluyen tanto las clases en vivo como las complementarias. En total, se estima una dedicación de 228 horas, de acuerdo con el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS).
-
¿Tienen alguna facilidad de pago?Sí, puedes pagar con tarjeta de crédito en cuotas o con transferencia bancaria. Asimismo, tenemos convenio con diversas instituciones. Ponte en contacto con nosotros que te enviaremos toda la información necesaria.
-
¿El instituto está registrado en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay?Sí, está registrado desde 2014 como un instituto de educación no formal en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC). Nuestros certificados son de titulación propia, respaldados por nuestra sólida trayectoria. Cabe destacar que, al igual que todas las formaciones de menos de 700 horas, no requieren un aval del MEC. Sin embargo, nuestras certificaciones incluyen un sistema de verificación con número único y código QR, lo que facilita su autenticidad de manera rápida y confiable en cualquier lugar del mundo. Además, si enfrentas algún desafío profesional relacionado con tu formación, nuestro equipo estará a tu disposición para brindarte el apoyo necesario.