
Curso corto
Relactación
Este curso brinda herramientas actualizadas y fundamentadas en la evidencia para comprender, acompañar y facilitar procesos de relactación. A través de una mirada técnica y respetuosa, busca fortalecer las capacidades de quienes trabajan con familias que desean restablecer la lactancia, ofreciendo estrategias clínicas concretas y contextualizadas a diversas realidades.
- 100% grabado. A tu ritmo.
- Disponible por 3 meses
- 8 horas de dedicación total
Dirigido a
Este curso está dirigido a profesionales del ámbito sanitario y comunitario que trabajan en áreas como pediatría, neonatología, medicina familiar, enfermería, puericultura y otras disciplinas vinculadas al acompañamiento y cuidado de la lactancia materna.
Asimismo, está abierto a estudiantes del área de la salud y el cuidado que deseen profundizar sus conocimientos en esta temática, desde una perspectiva basada en la evidencia, con un enfoque respetuoso, integral y centrado en el bienestar del binomio madre-bebé.
Programa
01. Situaciones en las que es posible relactar
Exploramos los distintos escenarios en los que la relactación puede ser una estrategia útil y eficaz: desde bebés prematuros o con bajo peso al nacer, hasta situaciones de baja producción de leche o separación temprana de la diada. Abordamos cuándo y por qué es posible y recomendable iniciar este proceso, y qué condiciones deben considerarse para favorecer una relactación exitosa.
02. ¿Cómo implementar la relactación?
Profundizamos en los pasos clave para acompañar de forma gradual y respetuosa la relactación, adaptándonos a las necesidades de cada familia. Se abordan los recursos necesarios, el rol del contacto piel con piel, el manejo adecuado de la leche materna y la importancia del acompañamiento continuo para lograr que el proceso sea sostenible y efectivo.
Equipo docente
¿Quieres recibir más información?
Completa tus datos y recibirás la Guía académica con todos los detalles y costos.

-
No estoy en Montevideo, ¿puedo realizar la formación?La formación cuenta con modalidad a distancia, por lo que puedes ver las clases por la modalidad online tanto en vivo como en forma remota desde la comodidad de tu casa o donde lo prefieras.
-
Para realizar la modalidad online, ¿es necesario tener algún programa en especial, se puede ver desde pc o desde celular?Para la visualización adecuada de la videoconferencia así como para el funcionamiento de la plataforma, solamente es necesario una conexión estable a internet, y una Computadora que soporte plataforma Moodle y última versión de Zoom.
-
¿Cómo se calcula la carga horaria total estimada?Para alcanzar los objetivos académicos del Diploma en Primera Infancia, se recomienda una dedicación de 7 horas semanales durante la duración de la formación. Se requiere una participación o visualización de un total de 57 horas, que incluyen tanto las clases en vivo como las complementarias. En total, se estima una dedicación de 228 horas, de acuerdo con el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS).
-
¿Tienen alguna facilidad de pago?Sí, puedes pagar con tarjeta de crédito en cuotas o con transferencia bancaria. Asimismo, tenemos convenio con diversas instituciones. Ponte en contacto con nosotros que te enviaremos toda la información necesaria.
-
¿El instituto está registrado en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay?Sí, está registrado desde 2014 como un instituto de educación no formal en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC). Nuestros certificados son de titulación propia, respaldados por nuestra sólida trayectoria. Cabe destacar que, al igual que todas las formaciones de menos de 700 horas, no requieren un aval del MEC. Sin embargo, nuestras certificaciones incluyen un sistema de verificación con número único y código QR, lo que facilita su autenticidad de manera rápida y confiable en cualquier lugar del mundo. Además, si enfrentas algún desafío profesional relacionado con tu formación, nuestro equipo estará a tu disposición para brindarte el apoyo necesario.