
Diploma en
Primera Infancia
7a.edición | 2024
Esta formación busca abordar la realidad actual en la primera infancia, desde un enfoque integral, que contemple a la familia y su entorno. El objetivo principal del diploma es formar recursos humanos capaces de ofrecer una mirada crítica e interdisciplinaria sobre las necesidades de bebés, niñas y niños pequeños y sus cuidadores.
A partir de la evidencia científica actual se realiza un recorrido, partiendo desde aspectos preconcepcionales, para posteriormente transitar por cada etapa del desarrollo desde la gestación y durante los primeros 1000 días. Con un equipo docente destacado a nivel nacional e internacional, se busca ofrecer diferentes miradas y profundizar sobre las prácticas de atención y cuidado que se ofrecen en el presente, procurando comprender las construcciones sociales referentes a la infancia, maternidad y paternidad.
Inicia 25 de mayo
+ Clases presenciales | en vivo: 1 clase al mes, de mayo a octubre, los días sábado de 9 a 13 hrs (UTC - 03.00)
+ Clases asincrónicas en nuestro campus virtual
Carga horaria total estimada 230 hrs
Se sugiere una dedicación semanal de 6 horas en los meses que dura la formación
Está especialmente diseñado para las personas interesadas que deseen profundizar y actualizar sus conocimientos en primera infancia y parentalidad.
1
Primeros 1000 días
Exterogestación. La importancia del CPP, la hora sagrada y el inicio temprano de la lactancia. Necesidades afectivas del recién nacido, la mujer y la familia. Vínculo temprano. Recepción y cuidados del RN. La lactancia en la primera infancia y la influencia del entorno. El estrés y sus efectos en periodos sensibles de la infancia desde una mirada neuroendocrina.
2
Crianza
Estilos de crianza. Tendencias e influencias culturales. La crianza a lo largo de la historia y su concepción actual. El rol del varón en la crianza. Principios de la teoría del apego. Importancia del vínculo en los primeros años. Educar en positivo. Regulación emocional, construcción de los límites. Hábitos y rutinas, miedos y ansiedades infantiles. Introducción a las diferentes pedagogías activas. Adaptación al jardín. El impacto de la tecnología en la primera infancia. Mindfulness en la infancia
3
Desarrollo
Desarrollo psicomotor del bebé, la niña y el niño pequeño. Trastorno del desarrollo. Signos de alarma. Detección precoz y estrategias de apoyo a las familias. El desarrollo del Lenguaje durante los primeros 1000 días. El sueño del bebé y niño pequeño. Manejo de la Alimentación complementaria. Características de la alimentación en preescolares. Salud bucal, promoviendo buenos hábitos. Movimiento libre. Juego y creatividad en la primera infancia. Control de esfínteres. Educación Sexual en las Infancias.
4
Herramientas para acompañar situaciones especiales
Muerte Perinatal: Principales estrategias para su abordaje. Prevención de maltrato y abuso en la primera infancia. Niños institucionalizados. Los procesos adoptivos en Uruguay y en la región. Acompañando el proceso de duelo en niños pequeños: estrategias y abordajes.
5
Transformaciones familiares
¿Qué es la maternidad? Transformación Biopsicosocial. Aspectos emocionales y sociales en el embarazo y puerperio y en la construcción de la maternidad. Redes de apoyo. De pareja a Familia, transformaciones familiares.
Equipo docente
Invitados especiales
Nuestros estudiantes opinan

María José Cejas
La formación DPI no solo me permitió actualizarme sino que generó un cambio en mi visión sobre la crianza y la primera infancia. Fue maravilloso porque pude ir poniendo en práctica a medida que iba haciendo el curso y realmente veía el impacto que generaba en mi área de trabajo. Es una gran herramienta que moviliza a generar cambios a nivel profesional y personal, con docentes pasionales que hacen que no te olvides de las clases.

Franitza Zufic (Chile)
Me embarqué un poco a ciegas en este Diploma, siguiendo una corazonada. Y con el tiempo me fui dando cuenta que era justo lo que buscaba. Me encantó la calidez del grupo, el profesionalismo del equipo organizador y sus docentes y, sobre todo, la mirada que se le da a la primera infancia. Un plus que para mi marcó la diferencia es que en su mayoría las clases son en vivo, lo que te permite poder interactuar directamente con l@s docentes, hacer dinámicas grupales y empaparte de la mirada personal de tus compañer@s, lo que enriquece enormemente cada clase.

Paola Correa
Me voló la cabeza con todos los temas tratados en la formación y agradezco que tengamos lugares como Iulam en nuestro país para formarnos y actualizarnos de temas tan importantes como la infancia y la crianza. No sólo me llevo todo lo aprendido sino también una visión actualizada y respetuosa sobre muchos temas que comparto y considero importantes.

Melisa Munsch
Iulam ha sido (y continuará siendo) un espacio de referencia en primera infancia para mi. Tanto en la formación de asesora como en el diploma en primera infancia, buscan que el o la profesional que lleva adelante la clase sea realmente la persona que más preparada está en cada temática.
A su vez, IULAM me ha permitido proyectarme como Terapeuta Ocupacional en otros ámbitos, haciendo redes y aprendiendo con otros/as profesionales, pudiendo intercambiar experiencias.
Destaco la organización de la plataforma con sus contenidos, la formalidad y seriedad.
IULAM es un centro de formación donde se combina el acceso a información basada en evidencia científica actual y la calidez docente.
Recomiendo!!
¿Quieres recibir más información?
Completa tus datos y recibirás la Guía académica de la formación y los costos

-
No estoy en Montevideo, ¿puedo realizar la formación?La formación cuenta con modalidad a distancia, por lo que puedes ver las clases por la modalidad online tanto en vivo como en forma remota desde la comodidad de tu casa o donde lo prefieras.
-
Para realizar la modalidad online, ¿es necesario tener algún programa en especial, se puede ver desde pc o desde celular?Para la visualización adecuada de la videoconferencia así como para el funcionamiento de la plataforma, solamente es necesario una conexión estable a internet, y una Computadora que soporte plataforma Moodle y última versión de Zoom.
-
¿Cómo se calcula la carga horaria total estimada?Para cumplir los objetivos académicos propuestos en el Diploma en Primera Infancia se sugiere una dedicación semanal de 6 horas en los meses que dura la formación (de mayo a noviembre), lo que incluye lectura de material recomendado, realización de tareas, participación en foros de intercambio y realización de trabajo final. Asimismo, se requiere la participación o visualización de 58 horas de clase presencial y/o grabada. Se estiman 230 horas de dedicación total, de acuerdo al Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos.
-
¿Tienen alguna facilidad de pago?Sí, puedes pagar con tarjeta de crédito en cuotas o con transferencia bancaria. Asimismo, tenemos convenio con diversas instituciones. Ponte en contacto con nosotros que te enviaremos toda la información necesaria.
-
¿El instituto está registrado en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay?Sí, está registrado desde 2014 como un instituto de educación no formal en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.