
Certificación en Puericultora
Cuarta edición
La Puericultora está formada para promover conductas de cuidado hacia las familias y la primera infancia. Tiene herramientas para acompañar procesos vinculados a la alimentación, crianza respetuosa y el sueño infantil.
Será capaz de trabajar desde un rol de empatía y respeto, tanto en equipos interdisciplinarios como en talleres o entrevistas individuales.
Es un complemento ideal para técnicos y profesionales que se desempeñan en el área de la primera infancia, pues le brindará una mirada integral para abordar esta etapa, así como herramientas concretas para fortalecer a las familias en su rol de cuidado.
Inicio modalidad intensiva: abril 2023
Inicio modalidad clásica: abril o mayo 2023
Dos certificaciones intermedias.
Modalidad
presencial u online.
Carga horaria total estimada de 500 hrs
(dos años y medio).
Certificado de Puericultora.
Es importante tener presente que esta formación no habilita a realizar intervenciones clínicas, tratamientos médicos ni terapias psicológicas.


¿Cómo se cursa?
La certificación tiene una carga horaria estimada de 500 horas, con prácticas en la comunidad. Se puede cursar de forma presencial, virtual o hibrido.
Incluye 2 certificados intermedios: Asesora en Lactancia y Diploma en primera infancia.
Asesora en Lactancia + Diploma en Primera Infancia + Aspectos Prácticos = Puericultora
Modalidad clásica
Tiene una duración mínima de 27 meses.
Primer año:
Se cursará la formación de Asesora en Lactancia o el Diploma en primera infancia, a elección del estudiante. Son 1 o 2 sábados al mes respectivamente, de abril/mayo a noviembre, con clases complementarias, tareas y prácticas.
Segundo año:
Se cursará la formación de Asesora en Lactancia o el Diploma en primera infancia, de acuerdo a la elección anterior. Son 2 o 1 sábados al mes respectivamente, de mayo/abril a noviembre, con clases complementarias, tareas y prácticas.
Tercer año:
Se cursarán los aspectos prácticos de Puericultura, con 5 encuentros en modalidad virtual y prácticas en la comunidad.
Modalidad intensiva
Tiene una duración mínima de 16 meses.
Primer año:
Se cursará la formación de Asesora en Lactancia y el Diploma en primera infancia de forma simultánea. Son 3 sábados al mes, de abril a noviembre, con clases complementarias, tareas y prácticas
Segundo año:
Se cursarán los aspectos prácticos de Puericultura, con 5 encuentros en modalidad virtual y prácticas en la comunidad. Tendrá tiempo hasta octubre para realizar las prácticas y aprobar tareas y examen.
En ambas modalidades se mantienen tanto la carga horaria, como las temáticas
Al final de la formación, la Puericultora estará capacitada para desempañarse en las siguientes áreas:
Educativa
Será capaz de brindar información actualizada en lo que refiere a la crianza y el cuidado de la niña y el niño pequeño, por ejemplo, en grupos de apoyo, grupos de crianza y/o en talleres.
Asesoramiento
Será capaz de brindar apoyo y asesoramiento en lactancia materna durante todas sus etapas. así como en prácticas saludables de crianza y sueño del bebé. Además, tendrá conocimientos sobre el desarrollo de la niña y el niño pequeño, pudiendo identificar señales tempranas de alarma para derivar al profesional correspondiente.
Preventiva
Podrá participar en distintos grupos interdisciplinarios, aportando una mirada integral del desarrollo de la niña y el niño y el cuidado de las familias, generando prácticas y actividades informativas que promuevan salud.
¿A quien está dirigido?
La Certificación está especialmente diseñada para técnicos, educadores, promotores de salud y aquellos profesionales de la salud que trabajan de forma directa con mujeres embarazadas y familias con niñas y niños en primera infancia.
Puede ser de especial interés para psicólogos, psicomotricistas,
psicopedagogos, trabajadores sociales, educadores, doulas, parteras, pediatras, neonatólogos, asesoras en lactancia, entre otros.
Asimismo, está dirigida a todas aquellas personas interesadas en desempeñarse en el asesoramiento a familias promoviendo buenas prácticas de crianza.

Seguimiento y actualización
Contamos con un equipo de profesionales comprometidos y disponibles para brindar apoyo, haciendo seguimiento y resolviendo las dudas de nuestras estudiantes y egresadas. Asimismo, promovemos la comunicación y el apoyo entre las propias estudiantes.
Al finalizar la formación, nuestras estudiantes formarán parte del listado de Puericultores Iulam publicado en nuestra web, que acredita su certificación y facilita la búsqueda a las familias.
¿Quieres recibir más información?
Completa tus datos y accederás a más información y costos
