
Certificación en Puericultura
7a. edición | 2026
La certificación tiene como objetivo promover la salud integral en la primera infancia. Busca formar profesionales capacitados para brindar apoyo y asesoramiento en los primeros años de crianza, con un enfoque especial en el conocimiento y fomento de la lactancia materna y la crianza respetuosa.
Los profesionales formados en esta certificación adquieren competencias para abordar los diversos aspectos del desarrollo biopsicosocial infantil, manteniendo siempre una perspectiva respetuosa hacia la fisiología. Además, se hace especial hincapié en el rol del cuidador, promoviendo estrategias que lo acompañen, protejan y fortalezcan en el contexto actual de nuestra sociedad.
Inicia 18 de abril de 2026
Duración 14 o
26 meses
Presencial y online
Dirigido a
La certificación está especialmente dirigida a quienes deseen formarse para trabajar como puericultoras, acompañando a familias en las primeras etapas de la vida infantil.
También puede ser de especial interés para profesionales, técnicos y estudiantes de las áreas de salud, educación y social que trabajen con mujeres embarazadas y familias con niñas y niños en la primera infancia, promoviendo prácticas de crianza respetuosa y un acompañamiento integral.
¿Cómo se puede cursar?
La certificación se puede cursar en dos modalidades, clásica o intensiva, e incluye la entrega de dos certificados intermedios: Asesora en Lactancia y Diploma en Primera Infancia. La formación tiene una carga horaria estimada de 500 horas, con prácticas en la comunidad, y puede realizarse de manera presencial, virtual o híbrida.
Asesora en Lactancia + Diploma en Primera Infancia + Aspectos Prácticos = Puericultora
Modalidad clásica
Tiene una duración mínima de 26 meses.
Primer año: Se cursará la formación de Asesora en Lactancia o el Diploma en Primera Infancia, a elección del estudiante.
Segundo año: Se cursará la formación de Asesora en Lactancia o el Diploma en Primera Infancia, de acuerdo a la elección anterior.
Tercer año: Se cursarán los Aspectos prácticos de Puericultura.
Cualquiera de las modalidades se puede cursar de forma presencial y online (en vivo o diferido).
Modalidad intensiva
Tiene una duración mínima de 14 meses.
Primer año: Se cursará la formación de Asesora en Lactancia y el Diploma en Primera Infancia de forma simultánea.
Segundo año: Se cursarán los Aspectos prácticos de Puericultura.
Quién se certifique en Puericultura tendrá la capacidad de:
-
Acompañar procesos relacionados con la alimentación, la crianza respetuosa y el sueño infantil.
-
Trabajar con empatía y respeto en equipos interdisciplinarios, talleres o entrevistas individuales.
-
Brindar información actualizada sobre el cuidado y la crianza en la primera infancia, tanto en grupos de apoyo como en espacios de acompañamiento y talleres.
-
Proveer apoyo y asesoramiento en lactancia materna durante todas sus etapas.
-
Identificar señales tempranas de alarma en el desarrollo infantil y derivar a profesionales correspondientes.
-
Participar en equipos interdisciplinarios, aportando una visión integral del desarrollo infantil y del cuidado de las familias.
-
Diseñar y generar prácticas y actividades informativas que promuevan la salud integral en la primera infancia.




Certificación en Puericultura: ¿A quién está dirigido?

¿Qué hace una Puericultora?

Certificación en Puericultura, ¿por qué en hacerla en Iulam?

Certificación en Puericultura: ¿por qué "experiencia iulam"?
Experiencia Iulam




¿Quieres recibir más información?
Completa tus datos y accederás a más información y costos


