top of page
Puericultoras

Certificación en Puericultura: Aspectos prácticos

La formación completa en Puericultura se divide en tres momentos: 

​​

En esta última etapa: “Certificación en Puericultura: aspectos prácticos”, articularemos los conocimientos teóricos adquiridos, con elementos prácticos y concretos.

En esta etapa se busca que el estudiante desarrolle herramientas para el trabajo cotidiano, promoviendo conductas saludables de alimentación y crianza, resguardando la calidad de vida de los niños pequeños y sus familias.

Dirigido a

Está dirigido a quienes estén cursando o hayan finalizado la Certificación en Asesora en Lactancia así como el Diploma en primera infancia y deseen finalizar la Certificación en Puericultura. 

Programa general

Módulo 1 | Comunicación

Herramientas de comunicación para trabajar con las familias. El rol de la puericultora. Preparación para las prácticas.Asesorías personalizadas, talleres y grupos de apoyo.

​Módulo 4 | Crianza

Prácticas respetuosas de crianza. Herramientas para la regulación de las emociones. Estrategias para abordar situaciones complejas: Violencia intrafamiliar, abuso u otras situaciones a nivel vincular. Recursos comunitarios. Porteo ergonómico: Herramientas para trabajar con las familias como puericultora.

Módulo 2 | Desarrollo

El sueño en la primera infancia, estrategias para acompañar la hora de dormir. La importancia del juego en la infancia: Implementación del mobiliario infantil y tipos de juguete. Cuidados del recién nacido en el hogar.

​Módulo 3 | Nutrición

Herramientas prácticas para apoyar a las familias en el proceso de alimentación. Particularidades alimenticias: Alimentación en bebés prematuros, bebés con Síndrome de Down y niños con TEA.

Equipo docente
Escríbenos Iulam Latam
bottom of page