Formación en Puericultura
Aspectos prácticos
La formación completa en Puericultura se divide en tres momentos:
-
Diploma en Primera Infancia. Cuidados de la maternidad, paternidad y del niño pequeño.
-
Formación en puericultura: aspectos prácticos.
En esta última etapa: “Formación en puericultura: aspectos prácticos”, articularemos los conocimientos teóricos adquiridos, con elementos prácticos y concretos.
En esta etapa se busca que el estudiante desarrolle herramientas para el trabajo cotidiano, promoviendo conductas saludables de alimentación y crianza, resguardando la calidad de vida de los niños pequeños y sus familias.
Inicia 25 de marzo
Modalidad presencial y online
Carga horaria total estimada de 100 hrs
¿A quien está dirigido?
La formación está especialmente diseñada para profesionales y técnicos de la salud, así como educadores que trabajan de forma directa con mujeres embarazadas y familias con niños en primera infancia.
metodología
Se realizarán 4 módulos de marzo a junio de 2020. Cada módulo tendrá una clase presencial de tres horas de duración. Asimismo, cada módulo tendrá una clase remota y una tarea.
Nos centraremos en las siguientes temáticas:
-
Crianza.
-
Sueño del bebé y niño pequeño.
-
Desarrollo.
-
Nutrición.
-
Comunicación.
Cada estudiante realizará actividades prácticas relacionadas con grupos de apoyo, policlínica de lactancia, charlas a familias y visitas domiciliarias.
tutorías
Durante todo el curso se trabajará a través de nuestra plataforma educativa, donde los estudiantes deberán realizar actividades de lectura, videos y diferentes propuestas.
Los estudiantes tendrán un tutor asignado, quien acompañará el proceso de formación, facilitará materiales y evacuará todas las dudas que se puedan presentar.
seguimiento y actualización
Contamos con un equipo de profesionales comprometidos y disponibles para brindar apoyo, haciendo seguimiento y resolviendo las dudas de nuestros estudiantes y egresados. Asimismo, promovemos la comunicación y el apoyo entre los propios estudiantes.
Al finalizar la formación, nuestros estudiantes formarán parte del listado de Puericultores Iulam publicado en nuestra web, que acredita su certificación y facilita la búsqueda a las familias.
Asesor en lactancia + Diploma en primera infancia + aspectos prácticos = PUERICULTOR
¿Qué ofrecemos?
Preguntas frecuentes
No estoy en Montevideo, ¿puedo realizar la formación?
La formación cuenta con modalidad a distancia, por lo que puedes ver las clases por la modalidad online tanto en vivo como en forma remota desde la comodidad de tu casa o donde lo prefieras.
Para realizar la modalidad online, ¿es necesario tener algún programa en especial, se puede ver desde pc o desde celular?
Para la visualización adecuada de la videoconferencia así como para el funcionamiento de la plataforma, solamente es necesario utilizar un PC y utilizar el navegador Google Chrome.
¿Si no tengo formación en medicina o experiencia en salud, puedo hacer esta formación?
Sí. El único requisito académico es haber finalizado bachillerato. No obstante, el nivel de la formación es alto, por lo que puedes necesitar horas de estudio adicionales para nivelar conocimiento. En este sentido contarás con una tutora que te acompañará en el proceso.
¿Cuánto tiempo debo disponer para realizar la formación?
La formación tiene una duración mínima de dos años y medio que comprende:
¿Por qué recomiendan comenzar por la formación en Asesor en Lactancia?
Porque esta formación tiene diez prácticas supervisadas. Si no puedes realizar las prácticas en el primer año, podrás hacerlas mientras cursas el Diploma en primera infancia. De lo contrario, la formación completa en puericultura puede llevarte más tiempo.
¿El instituto está registrado en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay?
Sí, está registrado como un instituto de educación no formal.
¿El certificado que otorgan está avalado por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay?
No, porque el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay no reconoce formaciones con una carga horaria menor a 750 horas (Decreto N° 104/014).
¿Puedo comenzar la formación con el Diploma en primera infancia?
Sí, pero ten en cuenta que para comenzar con la “Formación en puericultura: aspectos prácticos” debes haber culminado tanto el Diploma en primera infancia como la formación de Asesora en Lactancia. Éste último tiene diez prácticas supervisadas, por lo que, si deseas realizarlo en los dos años y medio, el ritmo de dedicación se concentrará el segundo año.
¿Cuento con alguna facilidad en el pago?
Sí, tenemos diversas formas de pago y bonificaciones. Ponte en contacto con nosotros que te enviaremos toda la información necesaria.
Una vez finalizada la formación, ¿puedo trabajar como Puericultor?
Sí. Puedes ser contratado por una organización privada, así como ofrecer tus servicios de forma independiente.
¿Tienes alguna otra duda sobre la formación?
Si es así, escríbenos a info@iulam.org.uy que te responderemos y enviaremos toda la información que necesites.