top of page
Contar con un hermano

Diploma en
Psicología perinatal

5a.edición | 2025

En los últimos años, la ciencia ha destacado cada vez más la profunda conexión entre la salud mental y la calidad de vida. El embarazo, el nacimiento y el puerperio representan momentos clave, llenos de desafíos y transformaciones, donde tanto la persona gestante como la familia están en una situación de especial vulnerabilidad.

Este diploma tiene como objetivo profundizar en las necesidades únicas de esta etapa vital desde una perspectiva integradora y ecosistémica. A través de diversas estrategias de cuidado y apoyo, reflexionaremos junto a un grupo de expertos sobre los diferentes enfoques y experiencias profesionales en el campo. Además, se procura ofrecer la oportunidad de tejer redes con profesionales y técnicos, conectando con personas que comparten intereses y desean cuestionar y transformar sus prácticas.

Inicia 22 de mayo

Duración 4 meses

Presencial y online

Dirigido a

Este diploma está dirigido a todas aquellas personas interesadas en profundizar y actualizar sus conocimientos sobre las múltiples realidades y complejidades que rodean la psicología perinatal, ya sea desde un enfoque profesional o personal. Resulta especialmente valioso para licenciados en psicología, psiquiatras, psicomotricistas, trabajadores sociales, pediatras, parteras, ginecólogos, asesoras en lactancia, doulas, educadoras, y profesionales de áreas afines, así como para estudiantes de estas disciplinas.

Programa general

​Módulo 1 | Abordaje de la Psicología Perinatal

Psicología perinatal aplicada, ¿Cuál es su abordaje y su encuadre ?¿Qué cosas tenemos que tener en cuenta a la hora de intervenir? La psicología perinatal en centros de salud: desafíos actuales y estrategias para el trabajo en equipo interdisciplinario.

Módulo 4 | Nacimiento

Aspectos físicos y emocionales del nacimiento. Acompañamiento durante el nacimiento. Rol de la doula y del personal de salud en esta etapa vital. Consecuencias  emocionales de un nacimiento traumático. Neurociencia y Epigenética. Derechos y legislatura actual durante el embarazo, nacimiento y puerperio.

Módulo 7 | Situaciones que complejizan los recorridos

El embarazo desde una perspectiva de equidad de género. Ma-Paternidades disidentes. Herramientas para el acompañamiento frente a un diagnóstico perinatal adverso. Duelo perinatal.  Perspectiva médica y apoyo emocional a las familias en situaciones de prematurez: experiencia de trabajo en el Centro Hospitalario Pereira Rossell. Acompañamiento emocional a madres víctimas de violencia de género. Embarazo y nacimiento múltiple: implicaciones y particularidades. Aspectos emocionales de la mujer y la familia, necesidades básicas de cuidado para la mamá y sus bebés.

​Módulo 2 | Concepción

Concepción desde una mirada integral, abarcando la diversidad sexual y equidad de género. Dificultades para concebir el embarazo. Distintas alternativas actuales. Acompañamiento psicológico en la búsqueda de concebir. “La Vida sin hijos” Un duelo silenciado. Cuáles son los aspectos físicos, posibles patologías, tratamiento y consecuencias de posibles intervenciones. 

Módulo 5 | Puerperio

Trastornos emocionales del puerperio, definición y abordajes interdisciplinarios. Patologías médicas más frecuentes en la mujer puérpera. La importancia del entorno. El trabajo con la pareja y su familia. El rol del varón en esta etapa y la sexualidad en la perinatalidad. ¿De qué hablamos cuando hablamos de puerperio? ¿Cómo acompañar este proceso desde nuestro rol de profesionales y/o técnicos

Módulo 7 | Herramientas para psicólogos

La psicoterapia perinatal: Diferentes tratamientos, enfoque, herramientas y manejo de los procesos.

(Módulo exclusivo para psicológos o estudiantes de psicología)

​Módulo 3 | Embarazo

Trastornos emocionales en la etapa perinatal. Signos de alarma y herramientas para su detección y diagnóstico. Acompañamiento emocional durante el embarazo. Aspectos físicos del embarazo. Posibles patologías. Tratamiento y consecuencias.  Aspectos físicos del nacimiento. Posibles intervenciones. Derechos y legislatura actual durante el embarazo, nacimiento y puerperio. Embarazo Adolescente.

Módulo 6 | Primeros vinculos

Construcción del vínculo de apego y su afectación desde distintos trastornos emocionales. Concepto de exterogestación: el desarrollo del bebé más allá del nacimiento. Aspectos emocionales, recomendaciones actuales y herramientas para acompañar durante la lactancia.

Psicología infantil

Policlínica de Psicología Perinatal

Las egresadas de esta formación -que sean licenciadas en psicología- podrán participar de la “Policlínica de Psicología Perinatal”, recibiendo consultas específicas del área con un espacio de supervisión profesional mensual, a modo de acompañar y enriquecer su quehacer.

Equipo docente
Invitados especiales

Bettyna Cuello

La formación brindada en el Diploma en Psicología del Embarazo, Nacimiento y Puerperio ha sido excelente, con contenidos sumamente interesantes y actualizados, con un plantel docente de gran nivel y compromiso hacia la tarea educativa. Son muchas las herramientas, enfoques y cuestionamientos que me llevo para aplicar en la práctica clínica, en el acompañamiento a maternidades y paternidades. Nuevamente haber elegido a Iulam para continuar formándome profesionalmente ha sido una decisión más que acertada.

Mathias Aleman

Me estoy formando como psicólogo perinatal en Iulam. Ha sido una experiencia gratificante tanto por la calidez humana de la coordinadora de la diplomatura como por la calidad técnica de las docentes. Cada módulo es dictado por profesionales de un área específica, quienes demuestran tanto  sus conocimientos como el amor con el que ejercen su profesión. Siempre con información práctica y actualizada que enriquece nuestra práctica profesional. Agradezco la oportunidad de formar parte de esta generación y espero ampliar mis conocimientos en las instancias de profundización que también ofrece la institución

Encuesta anónima generación 2021

Esta es mi primera experiencia en una formación de Iulam, sin dudas no va a ser la última! Ahora que me sumergí en este mundo me emociona poder seguir formándome y saber que será de gran calidad no solo académica, sino también humana y profesional
Ancla 1
¿Quieres recibir más información?

Completa tus datos y recibirás la Guía académica con todos los detalles y costos.

Clases IULAM 12.jpg
  • No estoy en Montevideo, ¿puedo realizar la formación?
    La formación cuenta con modalidad a distancia, por lo que puedes ver las clases por la modalidad online tanto en vivo como en forma remota desde la comodidad de tu casa o donde lo prefieras.
  • Para realizar la modalidad online, ¿es necesario tener algún programa en especial, se puede ver desde pc o desde celular?
    Para la visualización adecuada de la videoconferencia así como para el funcionamiento de la plataforma, solamente es necesario una conexión estable a internet, y una Computadora que soporte plataforma Moodle y última versión de Zoom.
  • ¿Cómo se calcula la carga horaria total estimada?
    Para alcanzar los objetivos académicos del Diploma en Primera Infancia, se recomienda una dedicación de 7 horas semanales durante la duración de la formación. Se requiere una participación o visualización de un total de 57 horas, que incluyen tanto las clases en vivo como las complementarias. En total, se estima una dedicación de 228 horas, de acuerdo con el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS).
  • ¿Tienen alguna facilidad de pago?
    Sí, puedes pagar con tarjeta de crédito en cuotas o con transferencia bancaria. Asimismo, tenemos convenio con diversas instituciones. Ponte en contacto con nosotros que te enviaremos toda la información necesaria.
  • ¿El instituto está registrado en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay?
    Sí, está registrado desde 2014 como un instituto de educación no formal en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC). Nuestros certificados son de titulación propia, respaldados por nuestra sólida trayectoria. Cabe destacar que, al igual que todas las formaciones de menos de 700 horas, no requieren un aval del MEC. Sin embargo, nuestras certificaciones incluyen un sistema de verificación con número único y código QR, lo que facilita su autenticidad de manera rápida y confiable en cualquier lugar del mundo. Además, si enfrentas algún desafío profesional relacionado con tu formación, nuestro equipo estará a tu disposición para brindarte el apoyo necesario.
Escríbenos Iulam Latam
bottom of page