top of page
Educación sexual en primera infancia Iulam

Formación integral en 
Educación Sexual para la primera infancia

El objetivo de esta formación es comprender y profundizar sobre la Educación Sexual Integral en el ámbito de la primera infancia. Concibiendo la sexualidad como una dimensión fundamental que se desarrolla a lo largo de toda la vida de las personas. 

 

- 100% grabado. A tu ritmo.

- Disponible por 6 meses

- 33 horas de dedicación total

Dirigido a

La formación está dirigida a maestras, educadores, psicólogos, pediatras, fisioterapeutas, psicomotricistas, estudiantes avanzados de estas formaciones, así como a todas aquellas personas que trabajen o estén implicados de alguna manera en el ámbito de la primera infancia. 

Programa

01. Introducción a la Educación Sexual Integral y Herramientas para Acompañar

Este módulo introduce el contexto regional de la Educación Sexual Integral (ESI), revisando el marco legal y las regulaciones existentes. Luego, se aborda cómo educar en sexualidad desde la primera infancia, proporcionando herramientas para acompañar el desarrollo infantil de manera respetuosa y saludable.

02. Educación Sexual en la Escuela y Lenguaje Inclusivo

Se explora el rol de la escuela como garante de los derechos de niños y niñas, con herramientas prácticas para llevar la ESI al aula. También se analiza el lenguaje inclusivo como herramienta para reducir barreras y fomentar una comunicación más equitativa.

03. Juegos de Exploración Sexual y Prevención del Abuso Sexual Infantil

Este módulo aborda cómo identificar cuándo intervenir en juegos de exploración sexual entre niños y niñas, diferenciando comportamientos naturales de señales de alerta. También se profundiza en la prevención del abuso sexual infantil, brindando herramientas para el trabajo con familias y su entorno.

Equipo docente

Encuesta de evaluación anónima 2023

Realice la formación en ESI en primera infancia la cual me brindó conocimientos y herramientas prácticas que hoy puedo implementar en mis espacios de trabajo. También me ayudo a reforzar conocimientos y cuestionarme prácticas cotidianas.

Encuesta de evaluación anónima 2023

La formación en educación sexual integral en la primera infancia no solamente te da herramientas sino que también te lleva a la propia reflexión de las prácticas profesionales y personales. A mi me permitió entender la importancia de educar desde el respeto y la diversidad desde una edad muy temprana. El adecuado abordaje permite no solamente prevenir desde pequeños y pequeñas situaciones de abuso sino que también colaborar en el desarrollo emocional y social de las niñas y niños.
¿Quieres recibir más información?

Completa tus datos y recibirás la Guía académica con todos los detalles y costos.

20190831-_DEB6049.jpg
Ancla FaEsi
  • No estoy en Montevideo, ¿puedo realizar la formación?
    La formación cuenta con modalidad a distancia, por lo que puedes ver las clases por la modalidad online tanto en vivo como en forma remota desde la comodidad de tu casa o donde lo prefieras.
  • Para realizar la modalidad online, ¿es necesario tener algún programa en especial, se puede ver desde pc o desde celular?
    Para la visualización adecuada de la videoconferencia así como para el funcionamiento de la plataforma, solamente es necesario una conexión estable a internet, y una Computadora que soporte plataforma Moodle y última versión de Zoom.
  • ¿Cómo se calcula la carga horaria total estimada?
    Para alcanzar los objetivos académicos del Diploma en Primera Infancia, se recomienda una dedicación de 7 horas semanales durante la duración de la formación. Se requiere una participación o visualización de un total de 57 horas, que incluyen tanto las clases en vivo como las complementarias. En total, se estima una dedicación de 228 horas, de acuerdo con el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS).
  • ¿Tienen alguna facilidad de pago?
    Sí, puedes pagar con tarjeta de crédito en cuotas o con transferencia bancaria. Asimismo, tenemos convenio con diversas instituciones. Ponte en contacto con nosotros que te enviaremos toda la información necesaria.
  • ¿El instituto está registrado en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay?
    Sí, está registrado desde 2014 como un instituto de educación no formal en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC). Nuestros certificados son de titulación propia, respaldados por nuestra sólida trayectoria. Cabe destacar que, al igual que todas las formaciones de menos de 700 horas, no requieren un aval del MEC. Sin embargo, nuestras certificaciones incluyen un sistema de verificación con número único y código QR, lo que facilita su autenticidad de manera rápida y confiable en cualquier lugar del mundo. Además, si enfrentas algún desafío profesional relacionado con tu formación, nuestro equipo estará a tu disposición para brindarte el apoyo necesario.
Escríbenos Iulam Latam
bottom of page