Curso corto
Pedagogías activas. Herramientas para el aula
Este curso tiene como objetivo proporcionar conocimientos fundamentales, conceptos clave y herramientas prácticas sobre pedagogías activas y metodologías alternativas. Se pretende fortalecer y enriquecer las prácticas educativas en la primera infancia, abordando el cuidado y la enseñanza desde una perspectiva innovadora y centrada en el desarrollo integral del niño.
- 100% grabado. A tu ritmo.
- Disponible por 3 meses
- 12 horas de dedicación total
Dirigido a
Está especialmente diseñada para personas que buscan mejorar sus estrategias de enseñanza utilizando metodologías que fomenten la participación y el aprendizaje autónomo de sus estudiantes.
Principalmente para personas vinculadas a espacios educativos, docentes, educadores, estudiantes de carreras vinculadas a la educación, entre otros, que busquen actualizarse, profundizar o reforzar lo referente a las pedagogías activas.
Programa
01. Pedagogías Activas
Pedagogías alternativas y modelos educativos. Relación entre las pedagogías tradicionales y las alternativas. Concepto de niño, concepto de aprendizaje, rol del adulto referente, organización interna de los centros, formas de gestión, toma de decisiones, relaciones entre los adultos y los niños, relaciones entre los niños, relaciones con las familias, didáctica, currículum, modo de evaluación, diseño de espacios y tiempos. Modelos educativos. Experiencias sustentadas en Pedagogía Pikler y Montessori. Historia y evolución. Fundamentos y herramientas prácticas para acompañar y potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la primera infancia. Aplicabilidad en aulas y hogares.
02. Diseño de Escenarios Lúdicos
Creación de espacios que favorezcan la construcción del conocimiento a través del juego. Se explorarán territorios, instalaciones lúdicas, instalaciones artísticas y atelieres, así como actividades de exploración sensorial. Se enfatizará el ambiente como el tercer educador y se discutirán estrategias para habilitar la creatividad.
03. Documentación Pedagógica
La importancia de la documentación para la toma de decisiones didácticas y para un buen acompañamiento de las trayectorias de los niños. Se ofrecerán estrategias para implementar estas metodologías de manera efectiva, fomentando un ambiente participativo donde los estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollen competencias esenciales para el siglo XXI.
Equipo docente
¿Quieres recibir más información?
Completa tus datos y recibirás la Guía académica con todos los detalles y costos.
-
No estoy en Montevideo, ¿puedo realizar la formación?La formación cuenta con modalidad a distancia, por lo que puedes ver las clases por la modalidad online tanto en vivo como en forma remota desde la comodidad de tu casa o donde lo prefieras.
-
Para realizar la modalidad online, ¿es necesario tener algún programa en especial, se puede ver desde pc o desde celular?Para la visualización adecuada de la videoconferencia así como para el funcionamiento de la plataforma, solamente es necesario una conexión estable a internet, y una Computadora que soporte plataforma Moodle y última versión de Zoom.
-
¿Cómo se calcula la carga horaria total estimada?Para alcanzar los objetivos académicos del Diploma en Primera Infancia, se recomienda una dedicación de 7 horas semanales durante la duración de la formación. Se requiere una participación o visualización de un total de 57 horas, que incluyen tanto las clases en vivo como las complementarias. En total, se estima una dedicación de 228 horas, de acuerdo con el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS).
-
¿Tienen alguna facilidad de pago?Sí, puedes pagar con tarjeta de crédito en cuotas o con transferencia bancaria. Asimismo, tenemos convenio con diversas instituciones. Ponte en contacto con nosotros que te enviaremos toda la información necesaria.
-
¿El instituto está registrado en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay?Sí, está registrado desde 2014 como un instituto de educación no formal en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC). Nuestros certificados son de titulación propia, respaldados por nuestra sólida trayectoria. Cabe destacar que, al igual que todas las formaciones de menos de 700 horas, no requieren un aval del MEC. Sin embargo, nuestras certificaciones incluyen un sistema de verificación con número único y código QR, lo que facilita su autenticidad de manera rápida y confiable en cualquier lugar del mundo. Además, si enfrentas algún desafío profesional relacionado con tu formación, nuestro equipo estará a tu disposición para brindarte el apoyo necesario.