Formación integral en
Educación Emocional y Mindfulness para la primera infancia
Esta formación tiene como objetivo brindar información actualizada y herramientas conceptuales y metodológicas en educación emocional y mindfulness, con una perspectiva humanista y respetuosa, que fomenten la reflexión y el desarrollo de competencias teóricas y prácticas. El propósito es implementar acciones educativas actualizadas que aborden de manera integral las necesidades emocionales y de bienestar de niñas y niños, promoviendo su desarrollo equilibrado y saludable.
- 100% grabado. A tu ritmo.
- Disponible por 6 meses
- 28 horas de dedicación total
Dirigido a
La formación es especialmente útil para quienes están vinculados al ámbito educativo, así como para las personas que cuidan a niñas y niños pequeños y desean profundizar en temas relacionados con la educación emocional y mindfulness. Puede ser de especial interés para maestras, educadores, psicólogos, pediatras, psicomotricistas, estudiantes avanzados de estas formaciones, así como a todas aquellas personas que trabajen o estén implicados de alguna manera en el ámbito de la primera infancia.
Programa
01. Bases de la Disciplina Positiva
Principios y fundamentos de la Disciplina positiva. Desafíos de la disciplina positiva en la primera infancia. Intervenciones y herramientas.El comportamiento del niño. Premios y castigos. Promoción y desarrollo de habilidades para la vida
02. Escenarios y desafíos en la construcción de ambientes fortalecedores para los niños
Nuevos escenarios y desafíos. Cerebro de la convivencia vs. cerebro de la supervivencia. Claves para un manejo adecuado de los dispositivos electrónicos desde el enfoque de la Educación Positiva
03. Promoción y desarrollo de habilidades para la vida
Intervenciones y herramientas de la Disciplina Positiva. El comportamiento. Premios y castigos. Promoción y desarrollo de habilidades para la vida. Aportes de la neurociencia a la educación emocional
04. Educación emocional
Aportes para fomentar la regulación emocional y los procesos cognitivos.Propuestas de actividades y ejercicios adaptados a la primera infancia. Cómo fomentar habilidades cognitivas esenciales, como la atención, la memoria, la capacidad para enfrentar desafíos y favorecer un crecimiento integral en un ambiente de equilibrio y conciencia.
05. Mindfulness en la Primera Infancia
Mindfulness en la primera infancia. Aportes para fomentar la regulación emocional y los procesos cognitivos.
Equipo docente
¿Quieres recibir más información?
Completa tus datos y recibirás la Guía académica con todos los detalles y costos.
-
No estoy en Montevideo, ¿puedo realizar la formación?La formación cuenta con modalidad a distancia, por lo que puedes ver las clases por la modalidad online tanto en vivo como en forma remota desde la comodidad de tu casa o donde lo prefieras.
-
Para realizar la modalidad online, ¿es necesario tener algún programa en especial, se puede ver desde pc o desde celular?Para la visualización adecuada de la videoconferencia así como para el funcionamiento de la plataforma, solamente es necesario una conexión estable a internet, y una Computadora que soporte plataforma Moodle y última versión de Zoom.
-
¿Cómo se calcula la carga horaria total estimada?Para alcanzar los objetivos académicos del Diploma en Primera Infancia, se recomienda una dedicación de 7 horas semanales durante la duración de la formación. Se requiere una participación o visualización de un total de 57 horas, que incluyen tanto las clases en vivo como las complementarias. En total, se estima una dedicación de 228 horas, de acuerdo con el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS).
-
¿Tienen alguna facilidad de pago?Sí, puedes pagar con tarjeta de crédito en cuotas o con transferencia bancaria. Asimismo, tenemos convenio con diversas instituciones. Ponte en contacto con nosotros que te enviaremos toda la información necesaria.
-
¿El instituto está registrado en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay?Sí, está registrado desde 2014 como un instituto de educación no formal en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC). Nuestros certificados son de titulación propia, respaldados por nuestra sólida trayectoria. Cabe destacar que, al igual que todas las formaciones de menos de 700 horas, no requieren un aval del MEC. Sin embargo, nuestras certificaciones incluyen un sistema de verificación con número único y código QR, lo que facilita su autenticidad de manera rápida y confiable en cualquier lugar del mundo. Además, si enfrentas algún desafío profesional relacionado con tu formación, nuestro equipo estará a tu disposición para brindarte el apoyo necesario.