
Formación avanzada en
Nutrición infantil y alimentación saludable
Esta formación tiene como objetivo fortalecer las buenas prácticas de alimentación en la infancia, capacitando a los recursos humanos con información basada en evidencia científica. Se busca mejorar la calidad, promoviendo un crecimiento adecuado, un desarrollo físico, emocional y social saludable, así como la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en el futuro.
- 100% grabado. A tu ritmo.
- Disponible por 6 meses
- 57 horas de dedicación total
Dirigido a
La formación está especialmente diseñada para quienes desean convertirse en agentes de cambio y promotores de buenas prácticas de alimentación en la primera infancia. Está dirigida tanto a profesionales como a estudiantes del área de salud (pediatría, medicina familiar, enfermería, nutrición, psicología, asesoría en lactancia), así como a quienes trabajan o se preparan para trabajar en el ámbito educativo y en otros campos relacionados con la primera infancia.
Programa general
Módulo 1 | Alimentación saludable los primeros 1000 días
Relevancia de la alimentación del bebé, niña y niño pequeño. Prevención de enfermedades. Obesidad infantil: generalidades e impacto a futuro. Leche humana, un alimento vivo. Composición de la leche materna. Efectos de la administración de preparados para lactante sobre la microbiota intestinal: nuevas investigaciones.
Módulo 4 | Desafíos sensoriales y alimentación. Perspectiva antropológica y cultural de la lactancia
Desórdenes del procesamiento sensorial. El siglo XX y la revolución de la lactancia a nivel mundial: medicalización, popularización de los sucedáneos de la leche humana. La comunicación en la salud y sus particularidades.
Módulo 2 | Microbiota y lactancia
Lactancia materna y alimentación complementaria. Lactancia materna después de los 2 años. Destete. Comprender la importancia de la microbiota intestinal en los primeros años de vida, analizando el impacto en el desarrollo de la microbiota intestinal. Identificando factores que influyen en la colonización en la microbiota del intestino durante la lactancia. Nuevas tendencias en la incorporación de los alimentos.
Módulo 5 | Seguridad alimentaria
Alimentos naturales vs. alimentos ultraprocesados. Sistemas alimentarios para una mejor nutrición. Acceso, disponibilidad, consumo, y utilización biológica de los alimentos en la primera infancia. Bases fisiológicas del ejercicio y la nutrición, respuesta metabólica del ejercicio y efectos del ejercicio de la composición corporal del niño.
Módulo 3 | Alergias e intolerancia
Alergia a proteínas de leche de vaca (APLV), diferencia con intolerancia a la lactosa: orientación que se les da a las madres que amamantan y que sus bebés presentan alergias. Introducción de alimentación complementaria en el bebé y alergias. Vegetarianismo en la infancia.
Módulo 6 | Modelos corporales, entorno saludable
Cocina saludable, Plato saludable, desayunos y meriendas, presentaciones y creatividad, conservación y manejo de alimentos Patrones de composición corporal en la primera infancia. La importancia del control pediátrico y nutricional para el óptimo desarrollo del lactante. Reglamentación en Uruguay sobre cantinas saludables/venta de alimentos en centros educativos que atienden a la primera infancia. Impacto de los alimentos ultraprocesados en el desarrollo infantil.
Equipo docente
Invitados especiales
Encuesta de evaluación anónima 2022
Fue un placer participar de esta formación, me aporto mucho y considero que fue muy apropiada, me resultó muy novedosa en algunos aspectos que yo desconocía. Gracias IULAM como siempre, hacen un trabajo excelente!
Encuesta de evaluación anónima 2023
Muy buena formación, nos abre la cabeza a todo lo que realmente hay que tener en cuenta y saber , para que nuestros bebés comiencen de la mejor manera, su relación con la comida, que los marcará en su vida adulta. Ojalá algún día todos los pediatras se actualicen debidamente en esta área. Muchas gracias por darme la oportunidad, de sumar conocimiento del bueno!
Encuesta de evaluación anónima 2024
Muy buena formación, concreta. Me ayudó a informarme sobre temas centrales a la hora de acompañar infancias y su crianza.