top of page

El Poder del Contacto Piel con Piel en Bebés Muy Prematuros:

El nacimiento prematuro es un desafío para los bebés y sus familias. En estos casos, el cuidado neonatal debe ir más allá de la tecnología y los tratamientos médicos, incorporando estrategias que favorezcan el desarrollo del bebé. Un estudio reciente refuerza la importancia del contacto piel con piel como una herramienta poderosa para mejorar el neurodesarrollo de los bebés prematuros, incluso en los nacidos antes de las 32 semanas de gestación.



¿Qué nos dice la ciencia?

La investigación analizó a 181 bebés prematuros y encontró que aquellos que recibieron más contacto piel con piel durante su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) mostraron mejores resultados en sus evaluaciones de desarrollo a los 12 meses. Específicamente, un aumento de 20 minutos diarios en el contacto piel con piel se asoció con un incremento de 10 puntos en los puntajes de neurodesarrollo.


Lo más interesante es que estos beneficios fueron independientes de otros factores como la edad gestacional, la gravedad de la salud o la frecuencia con la que las familias visitaban a sus bebés. Es decir, el simple acto de sostener a sus bebés contra el pecho puede marcar una diferencia significativa en su desarrollo a largo plazo.


¿Por qué el contacto piel con piel es tan importante?

El contacto piel con piel, también conocido como método canguro, no solo contribuye a la regulación térmica y cardiorrespiratoria del bebé, sino que también:


✅ Reduce los niveles de estrés y favorece la estabilidad emocional.

✅ Fortalece el vínculo entre la persona que amamanta y el bebé.

✅ Mejora la lactancia materna y el aumento de peso.

✅ Estimula el desarrollo neurológico a través de la interacción temprana.


Un llamado a la acción

Estos hallazgos refuerzan la necesidad de promover el contacto piel con piel desde los primeros días de vida, especialmente en bebés muy prematuros. Es fundamental que los hospitales y profesionales de la salud apoyen esta práctica y eduquen a las familias sobre su impacto positivo.


En IULAM, creemos en la importancia de la evidencia científica para respaldar nuestras recomendaciones sobre lactancia materna y cuidado neonatal. Si trabajas con familias o bebés prematuros, fomentar el contacto piel con piel puede ser una de las mejores formas de contribuir a su bienestar y desarrollo.


Fuente: Inpatient Skin-to-skin Care Predicts 12-Month. Neurodevelopmental Outcomes in Very Preterm Infants. Lazarus, Molly F. et al. The Journal of Pediatrics, Volume 274, 114190

Comments


Entradas recientes

Nuestro propósito

 

Nuestro objetivo es brindar formación académica actualizada en lactancia materna y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva respetuosa y ecosistémica.

 

A través de la capacitación y actualización de conocimientos de profesionales y técnicos, promovemos y protegemos la lactancia materna y el cuidado integral de la primera infancia.

 

Buscamos mejorar la calidad de vida de niños, niñas, mujeres, familias y comunidades, potenciando el acceso a derechos humanos esenciales como la salud, la nutrición, la alimentación, la educación y el desarrollo emocional.

Escríbenos Iulam Latam
Iulam Latam
Celebramos 10 años Iulam
  • Facebook Iulam
  • Instagram Iulam
  • LinkedIn Iulam
  • YouTube Iulam

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

(+598) 27140149 - (+598) 99 669078

info@iulam.org.uy

Solano García 2541 PA

​Montevideo, Uruguay

© 2025

bottom of page