top of page

¿Puede la hidroterapia durante el trabajo de parto influir en la calidad de la leche humana?

Un estudio reciente sugiere que el uso de hidroterapia en la primera etapa del trabajo de parto podría estar asociado con mayores niveles de β-endorfinas en la leche materna, lo que plantea nuevas preguntas sobre la relación entre el entorno del parto y la composición bioactiva de la leche humana.


La búsqueda de prácticas obstétricas que respeten la fisiología del nacimiento ha impulsado el interés por intervenciones no farmacológicas como la hidroterapia. Esta técnica, que consiste en la inmersión en agua tibia durante el trabajo de parto, ha demostrado beneficios en el manejo del dolor y en la percepción subjetiva del parto. Sin embargo, su posible impacto sobre la leche materna ha sido escasamente explorado.


β-Endorfinas: un componente relevante en el contexto perinatal

Las β-endorfinas son péptidos opioides endógenos que participan en la modulación del dolor, la respuesta al estrés y la regulación emocional. Durante el trabajo de parto, su liberación contribuye a la analgesia fisiológica y al establecimiento del vínculo afectivo con el recién nacido. En el contexto de la lactancia, se ha propuesto que estas moléculas presentes en la leche materna podrían ejercer efectos calmantes y favorecer el apego en el lactante.


Diseño del estudio

El estudio observacional, realizado en Turquía, incluyó a 84 mujeres con partos vaginales. La mitad de las participantes utilizó hidroterapia durante la fase activa del trabajo de parto, mientras que la otra mitad no recurrió a esta intervención. A las 24 horas del nacimiento, se recolectaron muestras de leche materna para cuantificar los niveles de β-endorfinas mediante inmunoensayo. Asimismo, se aplicó la Perception of Birth Scale (POBS), una herramienta validada que evalúa la percepción subjetiva de la experiencia de parto.


Resultados

Las mujeres que utilizaron hidroterapia presentaron niveles significativamente más altos de β-endorfinas en la leche materna (media: 503,5 pg/ml) en comparación con el grupo control (media: 295,7 pg/ml). Además, la percepción del parto fue más positiva en el grupo de hidroterapia, con una puntuación promedio de 78,9 en la POBS frente a 74,1 en el grupo sin intervención.


Estos hallazgos sugieren que la hidroterapia podría favorecer un entorno neuroendocrino más favorable durante el parto, con efectos que se extienden al posparto inmediato y a la calidad hormonal de la leche materna.


Implicancias clínicas

Aunque se trata de un estudio observacional, los resultados abren nuevas líneas de investigación sobre la influencia del entorno del parto en la composición bioactiva de la leche humana. La presencia de β-endorfinas en la leche podría tener efectos beneficiosos sobre el comportamiento del lactante, la regulación emocional y el establecimiento del vínculo temprano.


Desde una perspectiva clínica, estos hallazgos refuerzan la importancia de promover prácticas de atención al parto que respeten la fisiología y el bienestar emocional de la madre, no solo por sus efectos inmediatos, sino también por su potencial impacto en la lactancia y la salud del binomio madre-hijo.


Referencia

Bedir Fındık R, Kaçar N, Uzunlar Ö, Yılmaz G, Mert Yılmaz FM, Karakaya J, Ustun Y. Association Between Hydrotherapy During Labor and β-Endorphin Levels in Postpartum Mother's Milk. J Hum Lact. 2025 May;41(2):243-253. doi: 10.1177/08903344251319006. PMID: 40103395.

Σχόλια


Entradas recientes

Nuestro propósito

 

Nuestro objetivo es brindar formación académica actualizada en lactancia materna y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva respetuosa y ecosistémica.

 

A través de la capacitación y actualización de conocimientos de profesionales y técnicos, promovemos y protegemos la lactancia materna y el cuidado integral de la primera infancia.

 

Buscamos mejorar la calidad de vida de niños, niñas, mujeres, familias y comunidades, potenciando el acceso a derechos humanos esenciales como la salud, la nutrición, la alimentación, la educación y el desarrollo emocional.

Escríbenos Iulam Latam
Iulam Latam
Celebramos 10 años Iulam
  • Facebook Iulam
  • Instagram Iulam
  • LinkedIn Iulam
  • YouTube Iulam

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

(+598) 27140149 - (+598) 99 669078

info@iulam.org.uy

Solano García 2541 PA

​Montevideo, Uruguay

© 2025

bottom of page