top of page

Lactancia y salud mental: desafíos y oportunidades para el vínculo

La lactancia es mucho más que nutrición. Es vínculo, es contacto, es sostén emocional. Sin embargo, cuando una mujer atraviesa un trastorno de salud mental perinatal, esta experiencia puede tornarse especialmente compleja. ¿Cómo se vive la lactancia en estos contextos? ¿Qué necesitan las personas que amamantan y enfrentan estos desafíos? Un estudio reciente ofrece pistas valiosas.



El artículo Breastfeeding experiences of women with perinatal mental health problems: a systematic review and thematic synthesis (Billings et al., 2024), publicado en BMC Pregnancy and Childbirth, reúne evidencia cualitativa sobre este tema a partir de 17 estudios publicados entre 2003 y 2021. Su objetivo: comprender en profundidad las vivencias de mujeres con trastornos de salud mental perinatal durante la lactancia.


Trastornos perinatales y lactancia: una combinación desafiante

Depresión postnatal, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, estrés postraumático, trastornos alimentarios… Son solo algunas de las condiciones que pueden afectar la salud mental durante el embarazo y el puerperio. El estudio señala que las tasas de lactancia materna en mujeres con estos diagnósticos tienden a ser más bajas, no por falta de deseo, sino por múltiples barreras internas y externas.


La revisión sistemática identificó tres grandes categorías temáticas que atraviesan la experiencia de lactancia en este contexto:

  • Vulnerabilidades

    • Expectativas vs. realidad: Muchas mujeres idealizan la lactancia y sienten frustración cuando sus dificultades emocionales interfieren en esta vivencia.

    • Autoimagen materna: Los síntomas afectan la percepción de sí mismas como madres capaces.

    • Aislamiento: La falta de apoyo emocional o profesional se experimenta como una carga silenciosa.

  • Resultados positivos

    • Vínculo y cercanía: Para algunas, amamantar es una fuente de conexión profunda con su bebé.

    • Sentimiento de logro: Superar obstáculos en la lactancia fortalece la autoestima y genera satisfacción personal.

  • Desafíos concretos

    • Intento de control: Muchas buscan controlar la experiencia como forma de lidiar con la ansiedad o el caos interno.

    • Consejos contradictorios: La inconsistencia en la información profesional aumenta la confusión.

    • Preocupaciones sobre la medicación: El temor a dañar al bebé con los medicamentos psiquiátricos lleva, a veces, a la interrupción injustificada de tratamientos o de la lactancia.

    • Dudas sobre la leche: Algunas sienten que su estado emocional reduce la calidad o cantidad de su leche.


¿Cómo acompañar mejor?

El estudio concluye que el apoyo informado y empático puede marcar una gran diferencia. Cuando las mujeres reciben acompañamiento adecuado, la lactancia puede transformarse en una herramienta reparadora, que favorece el vínculo, promueve el bienestar y fortalece el rol materno.

Esto requiere un abordaje interdisciplinario y sensible: profesionales de la salud mental y de la lactancia trabajando en conjunto, promoviendo decisiones informadas, sin presiones, respetando cada proceso.


¿Te interesa formarte en este campo?

El vínculo entre salud mental y lactancia es uno de los temas centrales del Diploma en Psicología Perinatal de IULAM. Una formación que profundiza en el acompañamiento emocional durante el embarazo, el parto, el puerperio y la crianza temprana, con una mirada respetuosa y basada en evidencia.


Referencia

Billings, H., Horsman, J., Soltani, H., & Spencer, R. (2024). Breastfeeding experiences of women with perinatal mental health problems: a systematic review and thematic synthesis. BMC Pregnancy and Childbirth, 24. https://doi.org/10.1186/s12884-024-06735-1

Comments


Entradas recientes

Nuestro propósito

 

Nuestro objetivo es brindar formación académica actualizada en lactancia materna y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva respetuosa y ecosistémica.

 

A través de la capacitación y actualización de conocimientos de profesionales y técnicos, promovemos y protegemos la lactancia materna y el cuidado integral de la primera infancia.

 

Buscamos mejorar la calidad de vida de niños, niñas, mujeres, familias y comunidades, potenciando el acceso a derechos humanos esenciales como la salud, la nutrición, la alimentación, la educación y el desarrollo emocional.

Escríbenos Iulam Latam
Iulam Latam
Celebramos 10 años Iulam
  • Facebook Iulam
  • Instagram Iulam
  • LinkedIn Iulam
  • YouTube Iulam

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

(+598) 27140149 - (+598) 99 669078

info@iulam.org.uy

Solano García 2541 PA

​Montevideo, Uruguay

© 2025

bottom of page