top of page

Consejería en lactancia con enfoque familiar: el rol del padre en el posparto

ree

Tradicionalmente, la lactancia ha sido concebida como una experiencia exclusiva de la díada madre-bebé. Sin embargo, investigaciones recientes subrayan la importancia de considerar a los padres como actores fundamentales en el proceso de lactancia, no solo como acompañantes pasivos, sino como participantes activos que también requieren orientación, inclusión y apoyo.


Un estudio cualitativo realizado en Noruega y publicado en International Breastfeeding Journal (2025) exploró las experiencias de padres en el contexto del acompañamiento postnatal, con especial énfasis en su interacción con matronas y enfermeras. A través de entrevistas en profundidad a diez padres, los autores analizaron no solo las acciones de los participantes, sino también sus vivencias emocionales y percepciones sobre su rol en familias lactantes.


Principales hallazgos

El análisis temático del estudio identificó tres dimensiones centrales en la experiencia de los padres:


1. Deseo de participar, pero con escasa orientación

Muchos padres manifestaron un fuerte deseo de apoyar la lactancia, pero señalaron la falta de información clara sobre cómo hacerlo. Esta carencia se evidenció tanto durante el embarazo como en el seguimiento postnatal, generando sentimientos de inseguridad, frustración e impotencia, especialmente ante las dificultades que enfrentaba la madre.


2. Inclusión activa vs. exclusión pasiva

Algunos padres relataron experiencias positivas de inclusión por parte del personal de salud, quienes les asignaron tareas específicas, respondieron sus preguntas y los integraron en el proceso de cuidado. Esta participación activa fortaleció su vínculo con el bebé y con la pareja. En contraste, otros se sintieron excluidos, tratados como observadores, o directamente ignorados en las instancias de consejería, lo que debilitó su sentido de pertenencia y agencia.


Estas experiencias de exclusión se intensificaron durante la pandemia de COVID-19, cuando las restricciones sanitarias limitaron el acceso de los padres a los espacios hospitalarios y de atención primaria.


3. Impacto del acompañamiento profesional

Los padres valoraron especialmente a las profesionales que demostraban competencia en lactancia, ofrecían información clara y escuchaban sin emitir juicios. La calidad del acompañamiento profesional fue percibida como un factor determinante en la continuidad de la lactancia y en el bienestar emocional de la familia. Por el contrario, la falta de formación, los mensajes contradictorios o el trato impersonal generaron confusión, ansiedad y, en algunos casos, el abandono precoz de la lactancia.


Implicancias para la práctica clínica

Este estudio refuerza la necesidad de adoptar un enfoque familiar e inclusivo en la atención perinatal. Incluir activamente a los padres en los espacios de consejería en lactancia no implica desplazar a la madre, sino reconocer que una red de apoyo bien informada y empática puede mejorar significativamente los resultados en salud materno-infantil.


Desde IULAM, sostenemos que:

  • Es fundamental formar a los equipos de salud en competencias que integren la perspectiva familiar en la promoción y el acompañamiento de la lactancia.

  • Los espacios de consejería deben estar dirigidos a toda la familia, no exclusivamente a la persona que amamanta.

  • Escuchar, orientar y empoderar a los padres también es una forma de proteger la lactancia.


Referencia

Hamnøy, I. L., Kjelsvik, M., Baerug, A. B., & Dahl, B. M. (2025). Fatherhood and breastfeeding: a qualitative exploration of counselling experiences. International Breastfeeding Journal, 20(1), 1–12. https://doi.org/10.1186/s13006-025-00730-8

Comentarios


Entradas recientes

Nuestro propósito

 

Nuestro objetivo es brindar formación académica actualizada en lactancia materna y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva respetuosa y ecosistémica.

 

A través de la capacitación y actualización de conocimientos de profesionales y técnicos, promovemos y protegemos la lactancia materna y el cuidado integral de la primera infancia.

 

Buscamos mejorar la calidad de vida de niños, niñas, mujeres, familias y comunidades, potenciando el acceso a derechos humanos esenciales como la salud, la nutrición, la alimentación, la educación y el desarrollo emocional.

Escríbenos Iulam Latam
Iulam Latam
Celebramos 10 años Iulam
  • Facebook Iulam
  • Instagram Iulam
  • LinkedIn Iulam
  • YouTube Iulam

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

(+598) 27140149 - (+598) 99 669078

info@iulam.org.uy

Solano García 2541 PA

​Montevideo, Uruguay

© 2025

bottom of page