

Lactancia más allá del primer año: evidencia, estigma y desafíos para la práctica profesional
Un estudio reciente publicado en BMC Women’s Health (Jackson, Hallam & Safari, 2025) analizó las experiencias negativas de 2.526 personas que amamantaban en público a niños y niñas entre uno y dos años. A partir de un análisis de contenido de sus respuestas abiertas, se identificaron cuatro grandes categorías que ilustran la persistencia del estigma en torno a la lactancia prolongada.
hace 6 días3 Min. de lectura


Lactancia en gemelos y múltiples: desafíos, evidencias y claves de acompañamiento
Si bien la mayoría de las madres puede producir leche suficiente para alimentar a más de un bebé, las tasas de lactancia en nacimientos múltiples suelen ser más bajas que en los nacimientos únicos. Esto se debe a múltiples factores: prematuridad, cesárea, bajo peso al nacer, ingresos prolongados en neonatología, falta de apoyo, cansancio materno, entre otros. Por eso, el acompañamiento informado y respetuoso resulta clave para lograr una lactancia exitosa, sea esta exclusiva,
26 sept3 Min. de lectura


Agua boratada y lactancia: una revisión sobre su seguridad en el cuidado de heridas en el pezón
A lo largo de los años, han circulado diversas recomendaciones sobre el tratamiento de grietas y heridas en los pezones durante la lactancia. Entre ellas, el uso de agua boratada ha sido una de las sugerencias que persiste en la práctica cotidiana, a pesar de la escasa evidencia científica que respalde su seguridad en este contexto.
12 ago2 Min. de lectura


Consejería en lactancia con enfoque familiar: el rol del padre en el posparto
Tradicionalmente, la lactancia ha sido concebida como una experiencia exclusiva de la díada madre-bebé. Sin embargo, investigaciones recientes subrayan la importancia de considerar a los padres como actores fundamentales en el proceso de lactancia, no solo como acompañantes pasivos, sino como participantes activos que también requieren orientación, inclusión y apoyo.
25 jul2 Min. de lectura


¿Puede la hidroterapia durante el trabajo de parto influir en la calidad de la leche humana?
Un estudio reciente sugiere que el uso de hidroterapia en la primera etapa del trabajo de parto podría estar asociado con mayores niveles de β-endorfinas en la leche materna, lo que plantea nuevas preguntas sobre la relación entre el entorno del parto y la composición bioactiva de la leche humana.
11 jul2 Min. de lectura


¿Cómo impacta la lactancia en el microbioma de bebés prematuros?
Un estudio piloto publicado recientemente en Pediatric Research explora cómo la transición de la alimentación por sonda a la lactancia oral influye en el microbioma y metaboloma de bebés prematuros. Los resultados sugieren que la leche materna —especialmente cuando se ofrece directamente al pecho— podría tener efectos positivos significativos.
24 jun2 Min. de lectura


Lactancia y salud mental: desafíos y oportunidades para el vínculo
La lactancia es mucho más que nutrición. Es vínculo, es contacto, es sostén emocional. Sin embargo, cuando una mujer atraviesa un trastorno
29 abr2 Min. de lectura


Oligosacáridos de la Leche Humana: Una Joya de la Lactancia Materna
Hoy te contamos sobre los oligosacáridos de la leche materna, una de las áreas más fascinantes y prometedoras de la investigación actual.
20 abr2 Min. de lectura


La Melatonina en la Leche Materna y su Impacto en la Salud del Bebé
La lactancia materna es ampliamente reconocida como la mejor fuente de nutrición para los bebés, no solo por su aporte en macronutrientes y
3 abr3 Min. de lectura


El Impacto de la Lactancia Materna en la Reducción del Riesgo de Cáncer de Mama
La lactancia materna no solo es esencial para el desarrollo y la salud infantil, sino que también juega un papel crucial en la salud de quie
10 feb2 Min. de lectura