top of page

La importancia de mantener una buena salud intestinal desde la primera infancia


Luego del descubrimiento del genoma humano, en la primera década del siglo XXI, los científicos centran su interés en una cantidad de microorganismos que habitan dentro y fuera de nuestro cuerpo, en nosotros y con nosotros, durante todo el ciclo de la vida, incluso desde antes de nacer. Es lo que se denomina el microbioma, cuyo día mundial se celebra el 27 de junio.


El microbioma está compuesto por infinidad de bacterias, hongos, virus, protozoos y otros microorganismos que conviven en una relación que es mutuamente beneficiosa. La mayoría de ellos, entre un 85 y 90% se encuentran en nuestro intestino, más precisamente en el colon. Algunos de ellos son bastante conocidos: lactobacilos, bifidobacterias, etc.


Es bien interesante saber cuáles son las funciones que estos microorganismos cumplen dentro de nuestro cuerpo, entre otras: mejoran la motilidad intestinal, refuerzan la barrera intestinal y el sistema inmunológico, protegen contra patógenos, producen sustancias importantes para la salud, sintetizan vitaminas y hormonas.


Por todo esto, es fundamental mantener nuestra salud intestinal, ya que, si se producen desequilibrios, algunos de estos microorganismos pueden ocasionar problemas y producir enfermedades. Algunas de las más frecuentes son: diarrea, alergias, intolerancias, síndrome metabólico, enfermedad inflamatoria del intestino, síndrome de intestino irritable, enfermedades autoinmunes, entre otras.


De ahí la importancia de mantener una buena salud intestinal durante todas las etapas de la vida, consumiendo una alimentación variada y de buena calidad, rica en fibra, con grasas saludables y libre de ultraprocesados, manteniendo un peso adecuado, realizando ejercicio y consumiendo prebióticos y probióticos.


Este es uno de los tantos temas que abordamos en nuestra Formación avanzada en Alimentación del bebé, la niña y el niño pequeño”. Si te interesa, en octubre lanzaremos las preinscripciones para las formaciones 2023.



Nutricionista Ana Inés Rosas, coordinadora académica de Iulam.




Artículo realizado en base a:

. Mouw, M. (2019, junio 27). Día Mundial del Microbioma: una ocasión para conocer más sobre nuestra microbiota intestinal. Recuperado 24 de junio de 2022, de Gut Microbiota for Health website: https://www.gutmicrobiotaforhealth.com/es/dia-mundial-del-microbioma-una-ocasion-para-conocer-mas-sobre-nuestra-microbiota-intestinal/

. Ling, Z., Xiao, H., & Chen, W. (2022). Gut microbiome: The cornerstone of life and health. Advanced Gut & Microbiome Research, 2022, 1-3. doi:10.1155/2022/9894812

 

Комментарии


Entradas recientes

Nuestro propósito

 

Nuestro objetivo es brindar formación académica actualizada en lactancia materna y cuidado de la primera infancia desde una perspectiva respetuosa y ecosistémica.

 

A través de la capacitación y actualización de conocimientos de profesionales y técnicos, promovemos y protegemos la lactancia materna y el cuidado integral de la primera infancia.

 

Buscamos mejorar la calidad de vida de niños, niñas, mujeres, familias y comunidades, potenciando el acceso a derechos humanos esenciales como la salud, la nutrición, la alimentación, la educación y el desarrollo emocional.

Escríbenos Iulam Latam
Iulam Latam
Celebramos 10 años Iulam
  • Facebook Iulam
  • Instagram Iulam
  • LinkedIn Iulam
  • YouTube Iulam

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

(+598) 27140149 - (+598) 99 669078

info@iulam.org.uy

Solano García 2541 PA

​Montevideo, Uruguay

© 2025

bottom of page